Repercusiones del Webinar del 18 de Noviembre
El pasado 18 de Noviembre y como preámbulo del Día Internacional de lucha contra el abuso sexual hacia las infancias, hemos organizado desde la Revista UMBRALES y con el apoyo de Cristianos en Red, el webinar sobre Abuso Sexual en la Iglesia.
Nuestro propósito fue contribuir a la reflexión de esta temática tan dolorosa y compleja como conmovedora, de manera que pudiéramos respondernos algunas de las preguntas disparadoras con las que anunciábamos el evento: ¿Cómo se explican tantas barbaridades? ¿Qué Iglesia necesitamos para evitar una cultura del secretismo? ¿Cómo recuperar credibilidad y coherencia con los valores de la Buena Nueva?
Para el encuentro, que fue moderado por el dr. Pablo Guerra -integrante del equipo de Umbrales- contamos con la destacada participación de Juan Carlos Cruz, a quién le hemos pedido que nos comparta algo de su experiencia sobre la temática, sobre la situación en la Iglesia chilena y sobre la actuación que viene teniendo en la Comisión del Vaticano sobre protección de menores.
También nos acompañó el obispo Milton Tróccoli, a quien le pedimos una contextualización sobre el caso de la Iglesia en Uruguay y la licenciada Susana González, quien nos iluminó con interesantes reflexiones en base a su experiencia en el tema.
Un momento muy rico tuvo lugar cuando se abrió la participación de los presentes mediante consultas y comentarios.
Para culminar el evento, la Mag. María José Encina en nombre de la Revista, dio el cierre con conmovedoras palabras.
ALGUNAS FRASES DESTACADAS
Decía Juan Carlos Cruz:
“La lacra ésta es un crimen espantoso. Para mí fue muy difícil pues las jerarquías querían encubrir todo. La Iglesia Chilena deja mucho que desear. Se han hecho cosas gracias al papa Francisco y a algunos obispos nuevos”
“Es una tremenda y trágica realidad. El clericalismo y el secretismo es un cáncer”
“En todo este proceso, la fe fue un verdadero regalo pues yo no sé cómo el Señor ha sido tan bueno conmigo como para que siga siendo católico y permitirme tener amigos sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y laicas en el mundo entero que da gusto ver cómo trabajan. Ahí uno ve mucho la gracia del Señor y el amor de María que fue quien me ha tomado de la mano…”
“Nunca nadie como el papa Francisco ha ayudado a las víctimas. He tenido la bendición enorme de haberme hecho amigo del Papa. Pero hay muchos obispos que creen que ésto no pasa. Hay otros que encubren y son obispos criminales. Y hay de todo”
“El encubrimiento es tan grave como el abuso. Los que encubren y abusan se merecen estar en la cárcel”
“Hay una importante labor de los laicos en ayudar a transparentar estas cosas”.
Aportes de Milton Tróccoli:
“En un primer momento se recibieron 44 denuncias en un arco de 70 años. Luego se fueron afinando más la parte jurídica y de procedimientos”
“Es el deseo del papa Francisco ir empoderando a los laicos”
“La sociedad nos pide cosas que ayudan a la Iglesia a su conversión para superar esa cultura del secretismo”
“En el Seminario se han dado pasos para una sana teología del cuidado y del trato, de la empatía. Seguramente aún falta mucho por hacer”.
Aportes de Susana González:
“El del abuso es un fenómeno multicausal y sistémico. Tiene que ver con un contexto que calla y encubre. Y está estructurado sobre una situación de poder, hay un abuso de poder y de confianza … en el que personas que representan a la Iglesia terminan lastimando a los más débiles y vulnerables, y esto tiene un poder destructivo en las personas”.
“Hay elementos de corrupción dentro de nuestra Iglesia… Falta mucho y esta lacra de los abusos contradice a la Iglesia y pone en dudas su credibilidad”
“Hay disfunciones sistémicas. Por ejemplo, la máxima asimetría de poder y un mínimo de control y supervisión”
“Debemos reflexionar sobre la teología del ministerio de la ordenación. Debemos cuidar y poner en el centro a los más vulnerables”
NUESTROS PARTICIPANTES
JUAN CARLOS CRUZ: Chileno. Integrante de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que asesora al papa Francisco para luchar contra los abusos sexuales en la Iglesia.
Cruz, es una reconocida figura internacional por la defensa de las victimas, como él, de abusos sexuales por parte de miembros de la iglesia católica. En 2010, formó parte de un colectivo de personas que hicieron públicas las denuncias de abusos sexuales y sicológicos contra el sacerdote chileno Fernando Karadima, denuncias que fueron al inicio ignoradas.
MILTON TRÓCCOLI: Obispo de Maldonado, Punta del Este y Minas.
Fue Secretario General de la Conferencia Episcopal del Uruguay cuando se emitió una Declaración histórica en 2016 pidiendo perdón a quienes sufrieron abusos sexuales por parte de sacerdotes y religiosos en nuestro país. Decía textualmente la Iglesia en ese momento: “Sentimos dolor y vergüenza, ya que son personas que, habiendo prometido servir a Dios y al prójimo, cometieron actos aberrantes”.
LIC. SUSANA GONZÁLEZ: Licenciada en Psicología (UCU). Licenciada en Ciencias de la Formación (Universidad Salesiana de Roma)
Maestrando en Prevención de abuso sexual en ambientes eclesiales (P. Universidad de México). Miembro de la Comisión Asesora para la Capacitación sobre protección de menores y prevención de abusos sexuales en ambientes eclesiales.
MARÍA JOSÉ ENCINA: Hermana de la Comunidad ADSIS. Licenciada y Magister en Educación. Se encuentra finalizando sus estudios en Teología. Integra el Equipo de Redacción de UMBRALES.
Excelente , es un tema que duele y averguenza.
Me gustaMe gusta