FRANCIA: DECLARACIONES de JEAN-MARC SAUVÉ

portada del sitio especifico contra abusos, de la conferencia episcopal francesa
Sitio específico de la CEF, dedicado a la lucha contra la pedofilia.

Jean-Marc Sauvé, ex vicepresidente del Consejo de Estado de Francia, ha sido el presidente de la Comisión Independiente sobre los Abusos Sexuales en la Iglesia francesa; y es católico. Ha hecho estas declaraciones a la revista católica española “Vida Nueva”. “La comisión ha trabajado de forma multidisciplinaria con expertos en diferentes campos y con distintas concepciones religiosas. Puedo decir que más de la mitad de las personas que han sufrido violencias sexuales se encuentran hoy en una situación psíquica mala o muy mala…

Este tipo de violencia llega a lo más íntimo de una persona. En la Iglesia ha habido una falla institucional, más allá de la culpabilidad de las personas que en su mayoría ya no viven. No ha sabido o no ha querido ver lo que pasaba y no ha tomado las medidas necesarias para prevenir estos abusos. Es una responsabilidad de carácter sistémico; se trata de un fallo de la institución con negligencias en todos los niveles.
Si bien es cierto que la Iglesia solo supo del 4% de los casos, estos se solucionaron desplazando a los abusadores. Estos abusos están presentes en todos los ámbitos de la sociedad, pero en la Iglesia cuando hay una doctrina católica desviada, por ejemplo cuando el sacerdote se equipara con Cristo , crea un clima favorable a los abusos y contribuye a la ausencia de resistencia por parte de las víctimas. El abuso sexual de menores en la Iglesia es de lo más perverso porque se comete abusando de la consciencia de las víctimas. Y no hay nada más frágil que la conciencia de un menor. Un derecho eclesiástico adecuado hubiera permitido una gestión interna eficaz, pero el Derecho Canónico no funciona bien. No hay reglas para un proceso equitativo como en cualquier país. La víctima no tiene ningún papel en el juicio. Además hay una excesiva concentración de poderes. El obispo es el superior de los sacerdotes de su diócesis, nombra los jueces, decide las acciones del proceso y también la aplicación de las penas; ningún sistema puede funcionar correctamente así. Por otra parte, veo que el papa Francisco ha dicho y hecho cosas importantes en esta lucha y no hay dudas sobre la voluntad de la Santa Sede de abordar este problema y comprometerse en estas cuestiones. Hay víctimas que por su impaciencia y radicalidad hacen acusaciones que yo no comparto”.

Sauvé ha sugerido que otras Iglesias también constituyan una comisión independiente, ya que el fenómeno se da en todos lados; los curas pedófilos en Francia serían el 4%, en Alemania el 4,4%, en Estados Unidos el 4,8%. La Iglesia de Francia ha tomado nota de las sugerencias de la comisión y se comprometió a promover las reformas necesarias, inclusive a trabajar para conciliar la naturaleza del sacramento de la confesión y su secreto, con la necesidad de proteger a los niños.
El arzobispo de Arras y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Olivier Leborgne, ha declarado: “Desde el año 2000  luchamos activamente contra el abuso sexual en nuestra Iglesia, pero no ha sido suficiente. A diferencia de otros países como Alemania, esta comisión fue completamente independiente de la Iglesia para garantizar nuestra futura credibilidad; y en la misma tampoco participaron delegados de la Iglesia. Lo que nadie había pensado es que el abuso fuera tan extendido”.
Sobre la eliminación del secreto de confesión: “Eso solo llevaría a que la gente no hablara más sobre este tema en la confesión, de manera que ya ni siquiera tendríamos la oportunidad de convencer al  penitente de presentarse ante la policía”.