VATICANO: EMPEZÓ el CAMINO SINODAL 

logo del sinodo 2021-2023. se lee por una iglesia sinodal, comunion, participacion, mision. una cruz muy estilizada cubre a siluetas diversas de personasEmpezó el proceso de consulta global de dos años en preparación del Sínodo de Obispos de 2023. Fue el 10 de octubre pasado en una misa solemne en la basílica de san Pedro oficiada por el Papa. En su homilía y en la reflexión preparatoria del día anterior, Francisco recordó que “aún en la diferencia de ministerios y carismas, todos los bautizados están llamados a vivir la comunión, la participación y la misión, los tres ejes centrales de la sinodalidad”.

Para eso el Papa citó al fallecido cardenal teólogo Yves Congar “de santa memoria” que hablaba no de “otra Iglesia” sino de una “Iglesia otra” y este es el desafío hoy. “Si no hay participación, la comunión es tan solo un piadoso deseo. No se trata de admirar la hermosa fachada de la Iglesia sino de entrar en ella. No hay participación si hay inmovilismo (“siempre se ha hecho así”) que es un veneno en la vida de la Iglesia porque no se puede aportar soluciones viejas a problemas nuevos. Queremos una Iglesia estructuralmente abierta, una Iglesia de la escucha, una Iglesia de la cercanía. La participación está en orden a la misión y esto obliga a vencer el desencanto, a no aguar la profecía, a no reducirlo todo a discusiones estériles. No queremos que al final se adopten soluciones viejas para problemas nuevos ni añadir pedazos de tela nueva que como resultado provoquen una ruptura más grande”.

El Papa está preocupado por una posible intensificación del conflicto entre conservadores y progresistas y por eso recordó que el Sínodo “no es un parlamento, una convención, un encuentro de estudio ni una encuesta sociológica. Es escuchar al Espíritu a través de la oración y el diálogo”. A través de las 4 comisiones (metodológica, teológica, de espiritualidad, de comunicación) integradas también por laicos y laicas, el Papa quiere demostrar que la iglesia es de todos, no solo de los ordenados y que a veces el cambio es la forma más necesaria de fidelidad a la tradición. El prior de la comunidad ecuménica de Taizé (Francia) Hermano Alois, que es católico, ha pedido expresamente al Papa que “durante el transcurso del camino sinodal haya un gran encuentro ecuménico para promover la paz junto con creyentes de otras iglesias y no solo con católicos”. Alois propuso al Papa un encuentro de este tipo en Roma y otros lugares del mundo, y que sea animado por los jóvenes como protagonistas de este proceso sinodal. “Para un ecumenismo sano y eficaz hay que empezar reconociendo nuestras debilidades y en este tiempo de escucha, escuchar también a las demás iglesias cristianas y acoger humildemente sus propuestas. Por el bautismo somos hermanos en Cristo, unidos en una comunión aún imperfecta, pero bien real”, dijo.