(aniversario): un AÑO de “FRATELLI TUTTI”

portada del osservatore romano, con la salida de fratelli tutti. el papa saluda sonriente levantando su mano.A un año de la tercera carta encíclica del papa Francisco, el arzobispo de La Plata (Argentina) Víctor Manuel Fernández, teólogo muy cercano al Papa, escribió en un artículo estas reflexiones: “Estamos en una especie de guerra fría, fuertemente ideológica, en la Iglesia donde intervienen apasionadamente los mismos católicos, con una especie obsesión por ridiculizar y acallar a su propio Papa…

…Muchos católicos terminan viendo al Papa como un enemigo que se opone a las propias convicciones políticas. Así se advierte que la pasión política puede más que la pasión del evangelio. ¿Hasta dónde puede llegar ese fanatismo disfrazado de “recta doctrina”? Muchos sacerdotes el domingo 26 de septiembre omitieron la lectura de Santiago 5,1-6 contra los ricos por no dar la impresión de que la Iglesia protege a los populistas ociosos, a los que pretenden vivir del estado sin trabajar etc, etc. Se han olvidado que es Palabra de Dios y nadie puede acallarla, disimularla, reemplazarla o quitarla. No debería llamar la atención que se haya hecho lo mismo con la encíclica Fratelli Tutti (=Hermanos Todos) aun dentro de la Iglesia, por ser un llamado profético irritante que brota del evangelio y que nos sumerge en otra lógica, que el mundo ya ni siquiera puede tolerar. Para justificar su rechazo a la encíclica, algunos supuestos pensadores católicos han respondido con argumentos que harían retroceder el Magisterio católico, por lo menos a 600 años atrás. No han logrado entender lo que implica asumir un rostro eclesial que ya no puede desprenderse de la dimensión social del evangelio. Fratelli Tutti es un grito profético que viene a completar la Doctrina Social de la Iglesia con una contundencia tal que no es posible ignorarla. En esta pandemia el “sálvese quien pueda” le ganó a “nadie se salva solo”. El gran sueño de la pospandemia presentado por el papa Francisco ha sido ignorado. Lejos de pensar en la humanidad como familia, unos pocos países acumularon y aun desecharon vacunas, mientras muchos pueblos sobreviven con muy escaso porcentaje de vacunas, lo que es caldo de cultivo de nuevas variantes del virus. El sueño pospandemia de muchos parece únicamente ser lanzarse a una descontrolada carrera de consumo, de viajes, de huida. Crecen movimientos radicalizados y una renovada fobia hacia los pobres y extranjeros, como si estos fueran los culpables de los problemas que nos acechan. En este contexto, Fratelli Tutti es obviamente una bomba contra-cultural que molesta. Es que el Papa no podía decir otra cosa para adaptarse a lo políticamente correcto”.

El documento, como ya había sucedido con Laudato si, es un mensaje no tan solo para la iglesia sino para el mundo entero y por lo tanto la respuesta a tan corto plazo es difícil de comprobar. Se trata sin embargo de pautas fundamentales para un futuro beneficioso para toda la humanidad. Dirigiéndose a un grupo de jueces y juezas de Argentina por videomensaje  Francisco volvió a decir: “Los elevados niveles de pobreza son el indicador más claro de la injusticia distributiva que rige en el mundo y de las faltas que hemos tenido en la implementación de los derechos más fundamentales. Las periferias aumentan y el centro del poder y la riqueza se estrecha cada vez más. En su misión de jueces nunca pierdan de vista que no hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia con inequidad. El primer compromiso que debe tener un gobierno para que tenga legitimidad, es el bienestar del pueblo empezando por las necesidades más fundamentales. Cualquier teoría que quiera suplantar el reclamo de las tres T (TIERRA, TECHO Y TRABAJO) significa mayor sufrimiento para el pueblo. Los debates teóricos han de servir para transformar la realidad de los que más necesitan justicia”.