PARAGUAY: BEATIFICARÁN a BOGARIN

retrato del obispo bogarin tomando mate
obispo Juan Sinforiano Bogarin

Empezó la causa de beatificación, por parte del episcopado paraguayo, del obispo Juan Sinforiano Bogarin (1863-1949), primer arzobispo de Paraguay. En 2020 se conformó una comisión para estudiar la vida y la obra del popular obispo, integrada por historiadores, sacerdotes y laicos que después de una intensa investigación comprobaron, por el testimonio de muchas personas, su santidad y el cariño con el que se lo recuerda como el Pastor de Paraguay.

Quedó huérfano de padre y madre durante la guerra contra la Triple Alianza y pasó bajo la custodia de su tía materna. A los 16 años ingresó en el seminario de Asunción. Consagrado obispo de esa ciudad, adoptó como lema episcopal: “Fortiter et suaviter” (=con fortaleza y suavidad).
Inspirado en ese axioma, solucionó las irregularidades del sacerdocio descarriado de la posguerra, enfrentó gobiernos, revoluciones y golpes de estado con sus 66 cartas pastorales, llamando a la concordia y exigiendo el cese de la violencia y las torturas. Bogarin recorrió casi 50 mil kilómetros del territorio nacional animando a los campesinos a organizarse y luchar por la defensa de sus tierras y sus derechos.
Los más antiguos recuerdan la figura del obispo cabalgando por los más recónditos pueblos del campo. Hablaba perfectamente el guaraní y su elocuencia llegaba al alma de los campesinos. Organizó la Acción Católica con sus ramas, la JOC (Juventud Católica Obrera) impulsando la Doctrina Social de la Iglesia.
Fundó el periódico semanal “Trabajo”, cerrado por recibir amenazas del gobierno. En 1937 llevó a cabo el primer Congreso Eucarístico Nacional.  Fue la cabeza indiscutible de la Iglesia paraguaya por 54 años.
Falleció a los 85 años el 25 de febrero de 1949. Una de las integrantes de la Acción Católica femenina fundada por Bogarin fue la beata Chiquitunga. Se trata de la religiosa carmelita Maria Felicia de Jesús Sacramentado (+1959) que fue beatificada hace tres años  por el papa Francisco el 23 de junio de 2018. Llamada popularmente con su apodo familiar de Chiquitunga, murió a los 34 años de hepatitis.