FRANCISCO: “ALGUNOS me QUERÍAN MUERTO”

el papa, que esta de espaldas a la camara y sentado en el extremo de un gran salon, tiene enfrente a unos cincuenta jesuitas, todos visten trajes negros y llevan clerigman. a pesar de las mascarillas, se nota que todos prestan atencion
Francisco a los jesuitas: «Hay que avanzar en un marco de discernimiento y obediencia”.

En un dialogo con los jesuitas de Bratislava (Eslovaquia) el 12 septiembre pasado el Papa pidió a los presentes que le hicieran preguntas y a la pregunta sobre su salud contestó: “Todavía vivo, a pesar de que algunos me querían muerto. Ha habido inclusive encuentros entre prelados que pensaban que la enfermedad del Papa era más seria de lo que se decía. Estaban preparando el cónclave”.

Hablando de los jesuitas, recordó cómo Pablo VI había dicho la cosa más hermosa que un Papa haya dicho de los jesuitas: ” ‘donde hay encrucijadas, hay jesuitas’. Es que creamos problemas. Pero lo que nos salvará de caer en ideologías, será la cercanía al pueblo de Dios. Es que frente a tantas dificultades sentimos la tentación de volver atrás. Tenemos miedo a las encrucijadas. Tenemos miedo a celebrar frente al pueblo de Dios que nos mira en la cara. Tenemos miedo a avanzar en las experiencias pastorales. Tenemos miedo a acompañar a las parejas en segunda unión como si ya estuvieran condenadas al infierno. Tenemos miedo de acompañar a las personas con diversidad sexual y se busca el camino de la rigidez y el clericalismo que son dos perversiones. Volver hacia atrás, a las seguridades  del pasado, no es el camino correcto. Hay que avanzar en un marco de discernimiento y obediencia”.

Francisco habló después de sus opositores: “Hay una televisión católica que constantemente habla mal del Papa sin hacerse problemas. Personalmente puedo merecer ataques e insultos porque soy un pecador, pero la Iglesia no merece esto; es obra del diablo”. Al hablar de una “gran cadena de televisión católica” el Papa habla, sin nombrarla, de EWTN, la mayor red de TV católica del mundo, fundada por la religiosa clarisa norteamericana Madre Angelica Rizzo (+2016).
El Papa ya en otra ocasión, abordado por periodistas de EWTN les había dicho: “Tal vez Madre Angélica esté en el cielo rezando por mí, pero ustedes dejen de hablar mal de mi”.
También añadió el Papa con su franqueza habitual: “Hay clérigos que hacen malos comentarios sobre mí. A veces falto de paciencia sobre todo cuando emiten juicios sin entrar en un verdadero diálogo. Yo sigo adelante sin entrar en ese mundo de ideas y fantasías. Hasta algunos me han acusado de no hablar de santidad y solo de cuestiones sociales; y ser un comunista. Sin embargo he escrito toda una exhortación apostólica sobre la santidad: “Gaudete et exsultate” ”.

Sobre el mismo tema de la oposición interna, hablando a la diócesis de Roma, Francisco recientemente dijo: “En la Iglesia hay quien se obstina a tomar el lugar de Dios pretendiendo modelar la Iglesia a su gusto, obligándola a construir fronteras y aduanas . Hay resistencias para superar la imagen de una iglesia rígidamente diferenciada entre jefes y subalternos, entre quien enseña y quien debe aprender olvidando que Dios suele volcar las posiciones. La Iglesia ha de volverse más horizontal y caminar con el pueblo”.

En la charla con los jesuitas de Bratislava el Papa habló también sobre la misa en latín. Francisco trajo el ejemplo de un cardenal que a unos sacerdotes recién ordenados que le pedían poder estudiar latín para una celebración correcta de la misa, les aconsejó primero estudiar español y también el idioma vietnamita teniendo en cuenta a los fieles que tenía en la diócesis; recién después les daría permiso de estudiar también el latín.