ENTREVISTA PAPAL: PALABRAS CLARAS y CONTUNDENTES

el papa francisco de pie en el pasillo del avion. gesticula hablando a los periodistas, que permanecen sentados, tomando fotos
La ya clásica conferencia, en cada vuelo de regreso.

En el avión de vuelta de Eslovaquia, entrevistado por los 78 periodistas que lo acompañaban, Francisco respondió sin vueltas a todas las preguntas que se le hicieron. Sobre la Unión Europea: “La UE no es una reunión para hacer cosas; no puede ser solo una oficina de gestión. Hay un espíritu en la base de todo: algo que soñaron los padres fundadores Shuman y De Gasperi; a eso hay que volver”.

Con respecto a los que rechazan la vacuna: “Desde niños nos ponían vacunas, por ejemplo contra la polio y nadie decía ni mu. Ahora hay negacionistas hasta en el colegio de cardenales y uno de estos, pobre, se está recuperando del covid; ironías de la vida. Es necesario clarificar las cosas”. El Papa se refería al conocido caso de Raymond Burke.
Francisco se manifestó preocupado por el “invierno demográfico” en Europa: “En Italia la edad media es de 47 años y en España aún peor. Hay tantos pueblos vacíos con una decena de ancianos. Es una preocupación seria”.

A la pregunta si el Papa  alguna vez negó públicamente la Eucaristía a alguno  de los políticos que apoyan el aborto en referencia al caso Biden en Estados Unidos, Francisco contestó: “Jamás le negué la Eucaristía a  nadie ni pregunté; hasta le di la comunión a una señora que después me enteré que era judía.  Aquellos que no están bautizados y no son miembros de la comunidad cristiana, no pueden acercarse a la comunión. Pero la comunión no es un premio para los perfectos; la comunión es un don, un regalo de Dios. No olvidemos lo que fue el Jansenismo. En cuanto al aborto, se trata de un homicidio. A la tercera semana de la concepción, antes de que la madre se dé cuenta, ya hay una vida humana; y esto es un dato de la ciencia”.

En Estados Unidos, es sabido que detrás de la iniciativa de los obispos conservadores que querían prohibir la comunión al presidente Biden por ser católico, pasando por alto la comunión que se le ha dado a dictadores como Franco, Pinochet, Videla etc., se escondía una campaña de obispos incómodos con la política del presidente demócrata. El Papa recuerda que no hay que politizar a la Iglesia. Refiriéndose a eso, dijo el Papa: “El problema es pastoral: cómo gestionar los principios. Por no gestionar bien el problema, vemos como en la historia de la Iglesia a veces los obispos actuaron no como pastores; y por defender un principio se metieron en el plano político. Pensemos en la noche de san Bartolomé, en la caza de brujas, en el Campo dei Fiori.. El pastor debe ser pastor, no andar condenando; y debe ser pastor también de los excomulgados, al estilo de Dios que es compasión y cercanía. Recuerden la tormenta que hubo con Amoris Laetitia; hasta se habló de herejía en  aquel capítulo sobre el acompañamiento a los esposos divorciados y vueltos a casar. Gracias a Dios el cardenal Schomborn, que es un gran teólogo, aclaró las cosas. Basta de hablar de excomunión para tanta gente que está temporalmente fuera de la Iglesia; son hijos de Dios y necesitan acompañamiento espiritual”.

Sobre los matrimonios homosexuales legalizados en varios países: “Las parejas homosexuales pueden usar estas leyes que buscan ayudar a tanta gente con una orientación sexual diversa y darles seguridad, estabilidad, herencia; pero para la Iglesia el matrimonio es sacramento y es entre un varón y una mujer”.