En una entrevista a Radio Cope, la emisora de la Conferencia Episcopal Española, el papa Francisco dijo al respecto de sus posibles dimisiones: “Después de la operación al colon me encuentro bien y ni se me pasó por la cabeza renunciar. Hierba mala nunca muere. Ni sabía del revuelo que hubo en los medios; leo brevemente el diario local del día, no veo televisión y se me informa lo más importante, pero siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave. No entro en ese juego. Frente a ciertas noticias distorsionadas yo me callo, porque aclararlas sería peor”.
Sobre Afganistán citó una frase que atribuyó a Ángela Merkel “que es una de las grandes figuras de la política mundial y que dijo el 20 de agosto en Moscú: “Es necesario poner fin a la política irresponsable de intervenir desde afuera y de construir en otros países la democracia ignorando las tradiciones de los pueblos”. En realidad fueron palabras de Vladimir Putin en presencia de Ángela Merkel en su visita a Moscú sobre la inutilidad de los intentos occidentales de imponer su propia visión de la democracia.
Francisco además dijo sobre su propio pontificado: “No inventé nada. Lo que hice desde el principio es procurar poner en marcha lo que los cardenales dijimos en las reuniones anteriores al Cónclave sobre el próximo Papa; por eso pedí las actas de esas reuniones. Quedan todavía varias cosas por hacer. Mi plan de trabajo que resumí en Evangelii Gaudium es obedecer lo que se marcó en aquel momento, aunque algunos quizás no se daban cuenta de lo que estaban pidiendo porque hay temas que provocan escozor».
Sobre el macroproceso en el Vaticano por corrupción: “El diablo corretea por todos lados, pero yo tengo miedo sobre todo de los diablos educados que se presentan como amigos, tocan el timbre, piden permiso y entran en casa. Pero yo creo de todo corazón que el cardenal Becciu sea inocente. Fue un colaborador mío y me ayudó mucho; mi deseo es que salga bien del juicio”.
Sobre el Sínodo Alemán: “Yo no me pondría demasiado trágico sobre el camino sinodal alemán. Les envié una carta que escribí yo solo y me llevó un mes, entre rezar y pensar. En esa carta expreso todo lo que yo pienso sobre este Sínodo. En muchos obispos no hay mala voluntad; son inquietudes pastorales. Por ahí no tienen en cuenta algunas cosas que yo explico en la carta y que hay que tener en cuenta”.
Sobre la lucha contra la pedofilia en la Iglesia: “Creo que las cosas se están haciendo bien. De hecho se ha progresado y cada vez se progresa más. Es un problema mundial y grave. Me pregunto también cómo ciertos gobiernos permiten la producción de pornografía infantil. Para mí, esta es de las cosas más monstruosas que he visto”.
Sobre la legalización de la eutanasia en España: “Estamos viviendo una cultura del descarte. Lo que no sirve se descarta. Los viejos son material descartable; molestan. Los enfermos más terminales también, los chicos no queridos también y se los manda al remitente antes que nazcan. No hay que extrañarse del invierno demográfico en Europa. Hay grandes periferias y pueblos enteros que son descartados”.
El Papa también dijo que dejó los aposentos papales del Vaticano y se fue a la Casa Santa Marta para “no terminar en un psiquiátrico”. Dejó definitivamente el palacio de verano de Castel Gandolfo donde veraneaban los papas, para transformarlo en un museo abierto a los turistas.
El papa Francisco confirmó que retomará sus viajes a países chicos de Europa como ya hizo en Albania; ahora le tocará a Eslovaquia y para antes de fin de año a Grecia, Chipre y Malta. Viajará a Budapest pero no a Hungría, a Glasgow pero no a Escocia; quizás el año próximo a Santiago de Compostela, pero no a España.
Comentando la entrevista el teólogo español José Luis Ferrando afirma: “El Papa insiste en que todas las iniciativas que ha tomado a lo largo de su pontificado, responden a la voluntad de los cardenales que lo han elegido. Los temas que, sin duda, percibe que están maduros los lleva adelante y el resto, respetando los procesos, espera que poco a poco se abran caminos para ellos más adelante».
Debe estar conectado para enviar un comentario.