A nivel latinoamericano Cáritas, las redes eclesiales de migración y Clamor, cuatro universidades y la Academia de Líderes Católicos han decidido unirse, encabezados por el obispo Álvaro Ramazzini de la diócesis de Huehuetenango (Guatemala), para lanzar la primera Escuela de Líderes de Movimientos Populares.
Su lema será: “Ciudadanos en el corazón de un pueblo”. Se desarrollará desde el 11 de septiembre al 27 de noviembre todos los sábados por vía virtual. Los laicos que estarán al frente de esta iniciativa han dicho: “Es una iniciativa histórica que responde al deseo del Papa de sacudir nuestras conciencias dormidas y provocar una conversión humanista y ecológica que termine con la idolatría del dinero y ponga la vida en el centro. Convocamos a los católicos a dejar de ser masa para ser personas, pueblo. Queremos trabajar con migrantes, desplazados, refugiados y sobrevivientes de la trata en las fronteras humanas y existenciales para derribar muros y construir puentes”.
La escuela contará con profesores como Rocco Buttiglione, Felipe Arizmendi, Rafael Luciani, Rodrigo Guerra, Liliana Echeverri, Mauricio Lopez, Juan Grabois, Martha Inés Romero… Se seguirá el método ver, juzgar, actuar, partiendo de un discernimiento cristiano de la realidad latinoamericana y tratando temas como: claves de un liderazgo cristiano en la vida política, doctrina social de la Iglesia, espiritualidad del liderazgo cristiano, herramientas básicas para un liderazgo popular, elaboración de acciones y propuestas concretas, experiencias de solidaridad, implementación de redes de información y colaboración.
La escuela está dirigida preferentemente a jóvenes con sensibilidad para los temas sociales, económicos y políticos, mayores de 18 años de edad y cuya postulación sea aprobada por el comité organizador en base a sus trayectorias y antecedentes.
Se quiere formar una nueva generación que asuma sus responsabilidades socio-políticas en la coyuntura actual, siguiendo el camino trazado por el papa Francisco en “Fratelli tutti”.
La conferencia inicial estará a cargo de Álvaro Ramazzini sobre: “¿Qué le pasa a América Latina?” y la conferencia de clausura a cargo de Felipe Arizmendi sobre: “Identidad y vocación de América Latina”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.