ARGENTINA: MARIHUANA y POLÍTICA

un manifestante callejero con la bandera argentina al viento. tiene dibujadas varias plantas de marihuana.
Consumo: otra vez el debate parece centrarse en las sustancias, y no en las razones que llevan a su uso.

El presidente Alberto Fernández en ocasión de la legalización del aborto había hablado de “una Argentina hipócrita” y ahora también volvió a hablar de “dar pasos hacia la legalización de la marihuana sin hipocresías”. El organismo episcopal de Pastoral de Adicciones le respondió con un comunicado titulado: “Hablamos de hipocresía”, como destacando dónde está realmente la hipocresía.

Dice el comunicado: “Es inexplicable hablar de legalizar la marihuana y otras drogas en el contexto de pobreza e indigencia en que viven cientos de miles de chicos, adolescentes y jóvenes que no pueden aspirar a una capacitación profesional y a un trabajo digno, fruto de décadas de postergación. La clase política sigue una agenda muy alejada de lo que necesitan los barrios populares y también la clase media, resignada a su decadencia. Se intenta dar clases de pobrerismo como si fuéramos un país nórdico, cuando se debería discutir, gobierno y oposición, la manera real con la que estos jóvenes puedan acceder a un trabajo digno. Es hipocresía la de no seguir respondiendo a esa gran demanda que lleva años en nuestro país: “¿Cómo generar trabajo? Quienes vivimos y trabajamos en los barrios populares, no como turistas, sabemos del daño que ocasiona el alcohol y la marihuana en los chicos, adolescentes y jóvenes abandonados a su suerte desde hace años por un estado de carácter liberal; terminan entrampados en drogas que los condicionan para toda la vida. Lo único que une a la famosa grieta de un lado y de otro, son los temas que ignoran la vida y la opinión de los sectores populares. Desde la Iglesia hemos hablado muchas veces de estos temas, pero los intereses económicos y políticos prevalecen. Falta un sentido integral y popular de la vida. Después de tantas muertes por Covid en Argentina, ya estamos buscando una vez más chocar con nuestro pueblo herido, cuando ni tenemos lugares de recuperación para miles de pibes y pibas que están desapareciendo por culpa del paco; cuando la gran mayoría de los jóvenes de nuestros barrios más pobres no llegan a terminar la secundaria y tampoco encuentran trabajo. ¿Legalizar la marihuana cuando en nuestros barrios más pobres no hay agua, cloacas, luz, escuela, club?; cuando tenemos más pibes y pibas afectados por la droga en las cárceles, que en los lugares de recuperación? Mientras la sociedad mira desconcertada el abismo cada vez mayor entre ricos y pobres, la política argentina se sigue entreteniendo con temas de campaña”.

El consumo regular de marihuana, según algunos estudios científicos, se asocia a la dependencia, a un mayor riesgo de problemas mentales graves, trastornos de personalidad y psicosis, bajo rendimiento escolar y laboral, depresión. El efecto negativo de la marihuana sobre la salud es mayor cuanto mayor es el consumo.