HONG-KONG: NUEVO OBISPO y UNIDAD de los CATÓLICOS

cristianos manifiestan cantando por las calles de hong kong. en primer plano, un hombre joven con las palmas abiertas y ojos cerrados. lleva una camiseta blanca con una cruz negra que dice en su interior: pertenezco a jesus, en ingles.
Cristianos de Hong Kong cantan «Aleluia al Señor», durante una manifestación callejera.

Después de dos años y medio ha sido nombrado el nuevo obispo de Hong-Kong. Se trata de Stephen Chow, superior de los jesuitas en la provincia china. Es originario de Hong-Kong, profesor de ciencias políticas y experto en el campo educativo; tiene 62 años.

Se presenta como alguien que, cuando asuma a fin de año, buscará ser puente entre los católicos para lograr su unidad. Algunas instituciones católicas, sobre todo universidades, han formado una serie de activistas por la democracia que han salido a la calle protestando por justicia y libertad y muchos de ellos están presos o han tenido que huir del país.
Otros católicos han preferido guardar silencio para preservar las numerosas  instituciones católicas (desde hospitales hasta escuelas y universidades), algunas de ellas muy prestigiosas, financiadas principalmente por el gobierno. Por eso, si se quería continuar con estas obras, había que depender del apoyo financiero del estado y por ende doblarse a muchas de sus exigencias.

Tan solo hace un año seguía en pie el principio: “Un país, dos sistemas”. Esto era lo que había prometido el gobierno comunista chino a Inglaterra el 1° de julio de 1997 cuando Hong-Kong  volvió a China. Se salvaguardaban las libertades democráticas, los sistemas económico, judicial y legislativo. En manos de China quedaba la soberanía territorial, la defensa y la política exterior. La vigencia del tratado debía durar hasta 2047.  Sin embargo  el 1° de julio del año pasado, impuesta por el gobierno de Pekín, entró en vigor la Ley de Seguridad Nacional por la que se acusa de “secesionismo y terrorismo” a los que protestan en la calle y las manifestaciones han sido prohibidas. Se cerró el único diario independiente y democrático, el Apple Daily y su director está encarcelado desde hace varios meses. Casi todos los exponentes de la oposición democrática, acusados de “no patrióticos”, están presos o en el exilio inclusive Martin Lee abogado católico y político de primer nivel. Desde hace un año a la ciudad de Hong-Kong se la quiere conformar a las demás ciudades de China.