ARGENTINA: DURA DENUNCIA de MARTHA PELLONI

web infanciarobada.org
infanciarobada.org

 

La Hermana Martha Pelloni es la misma que hace 30 años promovió las famosas “marchas del silencio” en Catamarca contra las autoridades locales por el asesinato de María Soledad Morales y pasó a ser después referente social y coordinadora de la Red de Infancia Robada en todo el país.

La Hermana difundió el 8 de julio pasado una carta en la que acusa al gobierno de Alberto Rodriguez Saa en la provincia de San Luis de “feudalismo” como antes lo había hecho con el gobierno de Formosa  y de “embarrar la investigación por la desaparición de Guadalupe Lucero”.
Esta niña de cinco años ha desaparecido desde el 14 de junio y es buscada en todo el país. Afirma Pelloni: “La experiencia de muchos  que trabajamos desde hace tiempo en causas de trata de niños, adolescentes y mujeres explotados sexualmente, tráfico de órganos, droga etc., nos permite afirmar que en Argentina es muy difícil investigar para lograr la verdad y la justicia que buscamos. Hay provincias donde las instituciones del estado como la policía y los juzgados que pertenecen a gobiernos que nunca caducan, muestran signos visibles de feudalismo”.
Con estas palabras, la religiosa se refería a la provincia de San Luis y criticaba “el accionar de la policía en la investigación, la corrupción y la impunidad instalada en nuestros gobiernos”. Así puede explicarse, según Pelloni, la desaparición de Guadalupe “a la que hay que reaccionar con la denuncia social. Pero la misma sociedad  sufre de un bajoneo y se manifiesta impotente, con miedo, y encuentra en el silencio y la indiferencia un mecanismo de huida de la situación que vive. No queremos la repetición de casos de corrupción encubiertos”. Y terminaba con una invitación a una marcha masiva para el 14 de julio que ya se realizó, a un mes del secuestro “para gritar una vez más: con los niños, NO”.
El mismo obispo de San Luis, Gabriel  Barba, se hizo presente en la primera manifestación pública encabezada por el padre de Guadalupe.