ARGENTINA: CONFESIONES DE UN POLÍTICO

foto del senador bullrich sentado frente a una mesa oval, sus manos abiertas sobre la mesa como explicando elocuentemente. viste camisa y buzo oscuro. al fondo, el pabellon argentino

El senador católico argentino Esteban Bullrich, según relata “Valores Religiosos”, dio a conocer su enfermedad degenerativa, ELA, que le dificulta el habla y la motricidad y dijo públicamente: “Como católico creo que Dios no permite pruebas que no podamos superar. Él sabe hacer nuevas todas las cosas; confío en Él”.

Reveló que todo cambió cuando una de sus hijas, Luz, se enfermó de cáncer a los siete años: “entonces me acerqué mucho a Dios, a una esperanza que es día a día. Empecé a entender la enorme importancia de cada día, a disfrutar de tenerla ahí y de poder hablar con ella. Luz superó la enfermedad, pero a los 13 años le encontraron un tumor en el hígado. Le mandé entonces una carta al Papa Francisco para que rezara por ella. Rezamos mucho nosotros también, hasta que los médicos nos dijeron que los estudios del tumor que a la vista era maligno, dieron negativos. Al saber la noticia programamos un viaje a Roma para agradecerle a Dios y encontrarnos con el Papa. Él le contó a Luz que había rezado mucho por ella y ella le dijo que había rezado mucho por él”.
Sobre su enfermedad declaró: “Cuando te enteras de que tienes una enfermedad como esta, pasas por distintas etapas. Tuve una etapa de mucha angustia por mi familia. Después de esta primera reacción me llené de enojo. El enojo me costó más que la angustia porque no le encontraba la vuelta a la vida. Ahora estoy en paz y vivo la vida día a día. A pesar de las dificultades, estar vivo es un regalo de Dios. Levantarte cada día con la oportunidad de cambiar lo de ayer es un regalo. Siempre puedes cambiar lo que hiciste ayer y lo que viene después. No te condena el pasado ya que es solo parte de tu historia; lo que importa no es si hablas bien sino lo que haces hoy con lo que tienes, mirando hacia adelante. Hoy siento por parte de la gente un cariño mayor que antes. Es muy importante la fe para crecer en todo momento. Nos cuesta entender, como con la ELA, que hay que humillarse también para sacar adelante el país: entender que al país lo tenemos que sacar entre todos, pidiéndonos ayuda entre todos”.
En esta misma línea el obispo Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina que asegura haber atendido a 3,2 millones de personas desde el comienzo de la pandemia con 36.000 voluntarios, recordó que “los desencuentros políticos e ideológicos agravan el problema de la pandemia porque solo generan más división. Tenemos que unirnos ahora más que nunca y no perder tiempo en discusiones estériles ni especulaciones electoralistas”.