ESPAÑA: por una RENOVACIÓN ECLESIAL

tres mujeres en un stand de caritas valladolid. estan sonrientes tras una mesa, tienen entre 30 y 40 años y visten informal. al fondo del stand un cartel dice: programa de empleo. hay folleteria e identidad grafica de caritas
Cáritas España: no tan solo asistencialismo.

Según el sacerdote y escritor Alejandro Fernandez Barrajón “hay una sangría en nuestra Iglesia muy preocupante y dolorosa. España ha perdido en apenas dos décadas un tercio de sus seminaristas; es la peor crisis en los seminarios desde que se tienen datos. Las causas verdaderas de esta deserción se encuentran adentro y no afuera de la propia Iglesia; y por eso hoy sufre abandono y descrédito”.

Según Jesús Bastante, de Religión Digital “la sociedad española en la práctica ha dejado de ser católica, aunque más de tres cuartas partes de los españoles han sido bautizados. Los 23 mil templos de España han tenido en los últimos años un auténtico desplome en cuanto a bautismos, comuniones, bodas. Dos de cada tres españoles se declaran católicos (tan solo el 2,3% afirma pertenecer a otra religión o confesión) pero ni un tercio de ellos es practicante. El último barómetro del CIS constata por primera vez que los ateos, agnósticos y no creyentes superan a los católicos practicantes. Casi el 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años se declara no creyente. Las Iglesia Católica ha llegado a los niveles más bajos de aceptación social; tres de cada diez españoles no quiere saber nada de la Iglesia Católica. Hay varias causas más allá de la secularización creciente, como los escándalos de abusos , la vinculación con los poderes económicos y políticos, la ausencia de la Iglesia en los debates que interesan a la sociedad, el conservadurismo generalizado etc. Y esto a pesar de más de 8 millones de fieles que acuden a misa, de los 96.470 catequistas  y de la gran cantidad de estudiantes en las escuelas católicas”.
Este panorama sombrío hay que relativizarlo teniendo en cuenta también el enorme trabajo solidario de Cáritas y otras organizaciones sociales de la Iglesia con sus voluntarios ya sea en España como fuera de la misma. Pero la renovación eclesial promovida por el papa Francisco ha empezado con los cardenales de Madrid Carlos Osoro y el de Barcelona Juan José Omella, actual presidente de la Conferencia de Obispos, ambos nombrados por Francisco.
Omella para hacer frente a la falta de recursos, sacerdotes y feligreses ha propuesto reorganizar las 208 parroquias de Barcelona para agruparlas en 48 “unidades pastorales”. Además de la supresión de algunas parroquias, se trataría de agrupar de entre tres y seis parroquias para mancomunar servicios y optimizar recursos alrededor de una parroquia central con un rector coordinador. Una comisión ha preparado un bosquejo que está siendo estudiado en todos los niveles diocesanos. Se busca una mejor distribución de los recursos pastorales, reforzar el trabajo en equipo, centralizar la celebración de los sacramentos, la acción de Cáritas, la catequesis y la formación laical para un pastoral más eficaz y llevar a cabo la sinodalidad entre sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos que propugna el papa Francisco.