ALEMANIA: PIDEN RETIRAR EXCOMUNIÓN A LUTERO

vista parcial en contrapicado de la estatua de martin lutero en Wittenberg. con la biblia en mano, lutero apoya su puño en la tapa y mira al cielo. al fondo se ve la catedralEl 3 de enero de 1521 el papa León X, hace 500 años, excomulgaba al monje católico Martin Lutero. Ahora el Grupo Ecuménico alemán de Altenberg, integrado por unos treinta teólogos católicos y luteranos, en ocasión de la fiesta de Pentecostés pasada han pedido a la Iglesia Católica y a la Protestante de Alemania emitir una declaración conjunta de arrepentimiento sobre los hechos del siglo 16 en este año dedicado al ecumenismo.

El documento se titula: “Reconciliación después de 500 años” y  pide al Papa retirar la bula papal de León X que excomulgaba a Lutero y al presidente de la Federación Luterana Mundial renunciar a la calificación que hizo Lutero del Papa como “Anticristo”. En nuestros días gracias al ecumenismo, afirman en el documento, muchas cosas han cambiado y se han aclarado, de un lado y de otro. En otro documento conjunto católico –luterano, Lutero ha sido definido “testigo de Cristo”.
Por su parte la Federación Luterana criticó la condena que Lutero hizo de León X y sugirió que se retirara. Recuerdan cómo en 1965 Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras borraron las recíprocas excomuniones del año 1054.
Ha dicho por eso la teóloga católica de Tubinga Johann Rahner, miembro del Grupo de Altenberg: “El ecumenismo vive de actos simbólicos y retirar la excomunión a Lutero sería particularmente importante para los luteranos y permitiría a la iglesia Católica expresar su aprecio para con los protestantes de hoy. Sería un verdadero avance hacia la reconciliación de las dos grandes familias cristianas”.
Los gestos cuando son sinceros son seguramente eficaces, como hemos visto con el beso del papa Francisco al tatuaje en el brazo de la judía superviviente de Auschwitz de 80 años, Lidia Maksymowicz.
Si prosperara la petición de los teólogos, Lutero podría dejar de ser declarado “hereje”. El papa Francisco en el vuelo de vuelta de Armenia a Roma en 2016 dijo: “Lutero fue un reformador. No quería dividir la Iglesia o fundar otra. En aquel tiempo la Iglesia no era realmente un modelo a imitar. Había corrupción en la Iglesia, mundanidad, obsesión por el dinero, por el poder. Lutero quería poner remedio a una situación compleja. Sin embargo, también a causa de la situación política, sus propósitos se convirtieron en un estado de separación y no de reforma de la Iglesia”.
Es sabido que la excomunión se puede levantar tan solo en vida y este no es el caso de Lutero, pero se puede reconocer que tenía razón en muchas de las cosas que defendió, aunque su revuelta haya llevado a la división entre los cristianos y a las guerras de religión. Si se habla hoy de diálogo ecuménico es obviamente porque subsisten aún serias diferencias; pero es únicamente a través del acercamiento, del mayor conocimiento mutuo,  del reconocimiento de los propios errores y la apertura a los aportes de los demás, como pueden lograrse resultados.