
“Ayuda a la Iglesia que sufre” (o a la Iglesia Necesitada), es una organización católica internacional fundada en 1947 por el sacerdote holandés Werenfried van Straaten que ofrece ayuda en más de 140 países a la Iglesia que vive en la pobreza y sufre persecución. Publica además cada dos años un Informe sobre las violaciones a la libertad religiosa.
En el último Informe, refiriéndose a todas las religiones, declara que más de 4 mil millones de personas (más de la mitad de la población mundial) sufren graves atropellos a la libertad religiosa en 26 países y en otros 36 países una libertad semiplena. Se calculan en 340 millones los cristianos perseguidos. Hay 50 países donde no hay ninguna o muy escasa libertad religiosa (China, Corea del Norte, Arabia Saudí, Yemen, Libia, Argelia, Somalia…).
Los que más avasallan las libertades religiosas son los estados donde reina el comunismo, el fundamentalismo islámico, el nacionalismo religioso, la ideología antirreligiosa. En los últimos años los grupos yihadistas consolidaron su presencia en el África subsahariana donde operan más de veinte grupos armados en 14 países. Extremistas islámicos con experiencia en las guerras de ISIS en Irak y Siria, se han instalado en Somalia, Mauritania, Malí, Burkina Faso, Niger, Nigeria, Camerun, Chad, Centroafrica, Congo, Mozambique, conectados por una red islamista trasnacional.
En dos años las víctimas (entre ellas cristianos y musulmanes) de estos grupos armados que operan al interior de los países, se han más que duplicado. También las violaciones sexuales son usadas como armas contra las minorías religiosas.
Hay que destacar que entre los dirigentes moderados del Islam se está dando un proceso de autocrítica con respecto del fundamentalismo islámico. Hay también unos 80 países que han adoptado leyes anti-blasfemia y un centenar que castigan con la cárcel el proselitismo y el cambio de religión.
En China y Myanmar 30 millones de musulmanes padecen persecución y discriminación. En occidente hay una persecución solapada promoviendo nuevos derechos o seudoderechos (aborto, derechos reproductivos, identidad sexual…) que contrastan con los valores cristianos y los derechos humanos de la Carta Onu de 1948.
Debe estar conectado para enviar un comentario.