AFGANISTÁN: RETIRAN TROPAS YANQUIS

dos niñas afganas en su salon de clases muestran sus computadoras. son dos ceibalitas con las antenitas desplegadas, como las primeras que vinieron a uruguay. las niñas cubren parcialmente sus cabezas con telas blancas. usan camisas negras y mochilas. ambas miran a la camara y una sonrie levemente. tendran unos 9 años. Joe Biden anunció que retirará sus tropas de Afganistán para el 11 de septiembre próximo. La guerra empezó en 2001 como respuesta al ataque contra las Torres Gemelas atribuido a Osama Bin Laden. Los “talibanes” que gobernaban Afganistán y protegían a Bin Laden, se negaron a entregarlo. Un mes después del 11 de septiembre empezó la guerra.

Un nuevo gobierno respaldado por Estados Unidos se hizo cargo en 2004 del país, pero los talibanes conservaron su poder en amplias zonas del mismo.
Se llaman “talibanes” (= estudiantes) porque aparecieron por primera vez en las escuelas islámicas financiadas por Arabia Saudí, que defiende un Islam duro y fanático. Según la ley islámica “Sharia”, los hombres tienen que dejarse crecer la barba, la mujer tiene que usar el “burka” para cubrir todo su cuerpo. Se oponen a la educación de las niñas y prohíben la televisión, la música y el cine para combatir la “corrupción” de occidente. Se financian con el narcotráfico, los secuestros, etc.
Para Estados Unidos el conflicto ha costado miles de vidas de soldados y un billón de dólares (un millón de millones) para financiarlo. Ya hasta marzo del año pasado, el gasto militar había sido de 760 mil millones de dólares, según el Departamento de Defensa.
No se conoce el número de las víctimas civiles; se calcula en 26 mil los niños muertos o mutilados en los últimos 14 años. Estados Unidos quedó enredado en esa guerra de guerrillas, como ya había sucedido en Vietnam, y la guerra se transformó en la más larga de su historia (20 años).
Biden entendió finalmente que “no hay solución militar para Afganistán”. Tampoco el proyecto de un gobierno de transición y de unidad nacional con los talibanes para después llamar a elecciones libres, funcionó.
El misionero p.Juan Scalese que desde hace años trabaja en el país escribe: “Me temo que el país vuelva a la guerra civil. Los talibanes son muy organizados y mejor financiados. Sin embargo no podrán imponer un Estado Islámico o Califato Talibán, aún con una nueva constitución. No podrán fácilmente borrar la libertad e ignorar los derechos que a lo largo de veinte años los ciudadanos han adquirido. Los jóvenes han crecido con esta nueva realidad. Las mujeres tienen una presencia activa y calificada en la sociedad; sería impensable encerrarlas otra vez en casa, vistiendo el burka”. Este es el drama olvidado de un pueblo que desde hace 40 años sufre la guerra y la violencia.