
Al volver en avión del audaz y exitoso viaje a Irak el Papa habló a los 70 periodistas que lo acompañaban sobre distintos temas. Definió al ayatolá Alí al-Sistani como “sabio hombre de Dios y humilde. La sabiduría de Dios está esparcida en todo el mundo y en todas las religiones, en los que viven su fe, cualquiera sea, con coherencia”. Sistani había hecho escribir en el aeropuerto de Najaf donde llegó el Papa: “Ustedes son un pedazo de nosotros y nosotros somos un pedazo de ustedes”.
Y dijo al Papa: “Los cristianos, como todos los ciudadanos iraquíes, tienen que vivir en paz y seguridad, gozando de los derechos constitucionales”. Y el presidente iraquí Barham Salem se despidió del Papa diciendo: “Ha sido una visita que permanecerá inmortal en los corazones de los iraquíes”.
El Papa concluyó su visita abrazando al padre de Aylan Kurdi, el niño de 3 años que murió ahogado en el Mediterráneo y fue encontrado muerto en las playas turcas en 2015. A tal propósito dijo el Papa a los periodistas: “Esta gente no puede ni emigrar porque el mundo todavía no ha tomado consciencia de que se trata de un derecho humano. En Italia dentro de 40 años se deberá importar a extranjeros debido al invierno demográfico, para que trabajen y aporten para los ancianos ; y sin embargo se habla de “invasión”. El niño Aylan es un símbolo de civilizaciones que se están muriendo”.
El Papa aprovechó para agradecer lo que hacen al respecto Líbano y Jordania y la política sueca de inmigración e integración. Contó cómo se emocionó al escuchar a una madre que perdonaba a los terroristas de ISIS que le habían matado al hijo y comentó: “Sabemos insultar y condenar, pero perdonar a los enemigos es evangelio puro”. Dijo haber leído el libro de la yazidí Nadia Murad (“Yo seré la última”) Premio Nobel de la Paz 2018, la joven torturada, violada y vendida como esclava sexual por ISIS y haberse horrorizado del genocidio de esa minoría étnica. Con respecto de las guerras y la violencia terrorista se preguntó el Papa: “¿Quién vende las armas a los terroristas, que ahora hacen masacres también en África? Quisiera que alguien me conteste”. El Papa criticó “los intereses externos de los países que quieren imponer sus intereses políticos en Irak”. Desde Roma el arzobispo Paul Gallagher aclaró aún más: “El Vaticano quiere un Irak para los iraquíes y no para los iraníes o los estadounidenses”.
Con respecto de los viajes futuros del Papa, hay proyectos de viajes a Grecia y Chipre, Hungría, Sudán del Sur. El Papa dijo que ya en 2017 pensaba viajar a Argentina, Chile y Uruguay y se canceló el viaje por las elecciones en el país trasandino. Espera que haya otra oportunidad para viajar a Argentina, Uruguay y sur del Brasil. Si renuncia al pontificado, no volverá a vivir en Argentina sino que se quedará en su diócesis actual que es Roma. Del mensaje papal en Irak quedaron grabadas para la historia unas palabras dichas en Mosul: “Si Dios es el Dios de la vida, y lo es, no es lícito matar a los hermanos en su nombre. Si Dios es el Dios de la paz, y lo es, no es lícito hacer la guerra en su nombre. Si Dios es el Dios del amor, y lo es, no es lícito odiar a los hermanos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.