FRANCISCO: OCHO AÑOS DE PONTIFICADO

Francisco saluda desde el balcón, en el día de su elección como Papa.El 13 de marzo se han cumplido ocho años del pontificado del papa Francisco. Ha sido el primer Papa no europeo después de 12 siglos, el primer latinoamericano y el primer jesuita. Escribió dos encíclicas sociales (Laudato si y Fratelli tutti), 5 exhortaciones apostólicas: una sobre evangelización (Evangelii Gaudium), tres a conclusión de los Sínodos sobre la familia, los jóvenes y la Amazonia.

Hizo 50 viajes internacionales, empezando con el primero en julio de 2013 para la Jornada Mundial de Jóvenes en Río,  que congregó a 3 millones de personas. Es considerado como uno de los líderes más influyentes del planeta. Entre las acciones que más se destacan de su pontificado está la reforma de la curia y de las finanzas vaticanas, la lucha contra los abusos clericales en defensa de los menores, el compromiso social sobre todo a favor de los emigrantes. Escribe el teólogo José  Castillo: “La sencillez, la bondad y la profunda humanidad de este hombre singular que es el Papa Francisco, y no las leyes o los cargos, es lo que le está dando un giro nuevo a la Iglesia. La conducta para con nuestros semejantes es lo que determina nuestra verdadera relación con Dios. El “mandamiento nuevo” que Jesús impuso a sus discípulos se reduce al amor mutuo, inclusive sin hacer mención alguna del amor a Dios (Jn 13,34; 1Jn 2,7-11) y con la añadidura: “en esto se reconocerá que son discípulos míos”. Solo el amor es digno de fe”. En su último libro: “El Papa de la reforma” Franco Ferrari, profundo conocedor de la realidad eclesial, escribe: “El Papa Francisco propone a todas las confesiones cristianas y demás religiones entrar en la misma Arca de la fraternidad humana para enfrentar juntos el fundamentalismo y la violencia religiosa; no habrá paz en el mundo si no hay paz entre las religiones. A nivel interno el Papa no se ha conformado con la reforma de la curia vaticana sino que impulsa la reforma de la Iglesia a la luz del Concilio y del Evangelio; y esto sacude una institución que no logra ponerse al día con los tiempos. Hay un frente tradicionalista opositor al Papa que algunos calculan en un 30%, muy fuerte en las redes sociales. El Papa quiere una Iglesia circular, no piramidal. Por otro lado hay progresistas que están desilusionados en sus esperanzas. Los hechos dicen otra cosa. En un tiempo breve Francisco ha abierto nuevos caminos y empezado un proceso que si bien incompleto, ha provocado una dinámica de cambios. Estos cambios se pueden desplegar solo en tiempos largos. La tarea reformadora de Francisco es tan amplia y abarca tantos objetivos que exceden su pontificado”.