
El 25 de febrero los obispos del Congo (ex Zaire) han denunciado la terrible situación que se vive en el Kivu e Ituri, la parte oriental del país. ”La seguridad en aquellas provincias es ausente por la presencia de grupos armados que el ejército nacional y la Misión de la ONU no logran controlar. Las masacres de poblaciones, secuestros, desplazamientos masivos y el reciente, despreciable asesinato del embajador italiano en misión humanitaria, son prueba de ello. En el este de la república la contradicción entre las promesas hechas y la realidad sobre el terreno es abismal”.
Según el secretario general de la Conferencia Episcopal p.Donatienne Nshole “esa zona está totalmente fuera de control. Muchos grupos rebeldes están operando y haciendo sus negocios. Hay una economía criminal”. Según el obispo Sebastián Muyengo “hay más de 150 milicias que durante años ya han estado actuando aquí. El año pasado hubo más de dos mil asesinatos y 90 mil desplazados. Todos quieren acaparar estas tierras que siempre han pertenecido a poblaciones indígenas. Sus minerales (coltán, oro, diamantes, cobalto…) y su madera preciosa son codiciados por los países vecinos y las multinacionales (hay unas 90 activas) que no tienen ninguna intención de estabilizar la zona. Numerosos sacerdotes y religiosos han sido secuestrados y asesinados por defender a la gente”. Los países vecinos son Uganda, Burundi y sobre todo Ruanda. Matan para que la gente huya y así ocupar sus tierras. El área de Goma (capital de Kivu Norte) ya es prácticamente territorio ruandés.
Se le adjudica el asesinato del embajador italiano, Luca Attanasio de 43 años, a las patrullas ruandesas que responden al autócrata Paul Kagame que gobierna Ruanda desde hace 25 años. Es significativo que Ruanda sea uno de los grandes exportadores de coltán, oro, diamantes etc.. que no se encuentran en su territorio. El mismo Papa elogió públicamente al embajador italiano como “persona de nobles calidades humanas y cristianas, siempre buscando relaciones fraternales en pos de la paz y la reconciliación”. Attanasio era amigo del doctor Mukwege Premio Nobel de la Paz 2018 y con él trabajaba en la zona. Según el cardenal de Kinshasa Fridolin Ambongo que ha visitado el Kivu Norte, hay un proyecto de balcanización del Congo; es decir se busca la secesión de una amplia zona del país (Beni, Butembo, Goma..) donde hay grandes riquezas en el subsuelo. Varias empresas multinacionales (Apple, Microsoft, Google, Dell, Tesla..) han sido acusadas de beneficiarse a sabiendas del trabajo infantil en las minas de coltan y cobalto. La ONU está presente con 20 mil hombres que cuestan mil millones de dólares por año, pero no interviene. El ejército nacional es parte responsable en muchos casos de atropellos y crímenes. A nivel internacional hay un total silencio frente a un genocidio que se está dando desde hace 20 años y ya costó seis millones de muertos, 48 mujeres violadas cada hora, 40 mil chicos esclavizados en el trabajo y en el manejo de las armas.
Es inhumano y un escándalo . La exploración de niños en las minas por las multinacionales en telecomunicaciones Microsoft y las otras leer el artículo además del asesinato del embajador italiano en Ruanda por congoleses
Me gustaMe gusta