Los 16 obispos católicos de Myanmar (la antigua Birmania) el 21 de febrero en un comunicado han invitado al gobierno militar a que vuelva al diálogo expresando dolor y preocupación por la sangre derramada en las calles: “es una herida a la nación que se mancha de sangre fraternal. Hace tan solo un mes el país soñaba con una paz duradera y una robusta democracia. A pesar de la pandemia se habían organizado elecciones ejemplares que el mundo había admirado. Myanmar puede ser borrado del mapa en el futuro si no se resuelven los problemas pacíficamente a través del diálogo. Las lecciones del pasado nos muestran que la violencia nunca triunfa”.
Apoyados por los obispos, los católicos, varones y mujeres, sacerdotes y seminaristas junto a los monjes budistas han bajado a la calle pacíficamente levantando carteles y reclamando libertad contra la censura y a favor de Aung Suu Kyi (que sigue presa en su domicilio) y de los presos políticos. Un diario católico local se ha declarado a favor de la “desobediencia civil que miles de personas de buena voluntad, de toda clase social, etnia y religión están llevando a cabo en un movimiento popular espontáneo”. Los católicos que son tan solo el 1% en un país budista, asociados históricamente a la imagen de una religión extranjera, luchan hoy a la par de todo el pueblo que reivindica libertad, paz y democracia. Los líderes religiosos birmanos de todas las religiones se han unido en la organización “Religiones para la paz en Myanmar” que es presidida por el cardenal católico Maung Bo, arzobispo de Yangon, que es presidente también de las Conferencias Episcopales de Asia. La organización ha hecho un fuerte llamado a ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) para que intervenga a favor de Myanmar que es un estado miembro. Y declara: “Hemos apreciado el progreso de la paz y la democracia en esta última década, pero a pesar del resultado de las últimas elecciones los militares han vuelto a tomar el poder y han fragmentado la nación. Pedimos que se vuelva al diálogo y que se encaren los temas abiertos en pos de la reconciliación del país”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.