OXFAM: EL VIRUS DE LA DESIGUALDAD

El más rico: Musk, quien recientemente ganara 7.200 millones… en un día.

Las mil personas más ricas del mundo ya han recuperado en nueve meses todo lo que habían perdido por el coronavirus, mientras los más pobres para recuperarse necesitarán por los menos diez años. Según OXFAM se prevé que hacia 2030 habrá, como consecuencia de la pandemia, 500 millones más de pobres que tendrán que vivir con cinco dólares diarios.

Los diez hombres más ricos han aumentado su riqueza en 540 miles de millones de dólares desde el comienzo de la pandemia. Es una suma que sería suficiente para pagar la vacuna a todos los habitantes del planeta y asegurar que nadie caiga en la pobreza por el virus. Por un lado cientos de millones de personas han perdido el trabajo o viven de changas, por el otro Jeff Bezos (de la empresa Amazon) aumentó su patrimonio de 47 miles de millones de euros. Las personas que han sido más golpeadas por la pandemia han sido las mujeres (son el 70% de los que trabajan en tareas sanitarias y sociales), los afroamericanos, y las minorías étnicas. Cada día en el mundo 690 millones de personas van a la cama de noche con el estómago vacío. El objetivo “Hambre Cero” establecido por la ONU para 2030, debido a la pandemia, ya resulta inaccesible. Asia es el continente hasta ahora donde más se encuentra el hambre, pero es en  África donde antes de 2030 más de la mitad de las personas del planeta se encontrará en situación de hambre crónica. La pandemia ha tenido un efecto devastador sobre 190 millones de niños con menos de cinco años que reciben una alimentación inadecuada. Por su parte los cardenales Luis Antonio Tagle y Peter Turkson elevaron por parte del Vaticano el pedido a la ONU de una reunión urgente del Consejo de Seguridad para garantizar que haya vacuna para todos, especialmente para los países más desfavorecidos. Declaran: “No debe haber ninguna diferencia entre países ricos y países pobres. Lamentablemente se ha dado una especie de proteccionismo en el Norte, un tipo de nacionalismo que dejó fuera al Sur donde vive la mayoría de los pobres. Hubo una distribución desigual de las dosis. Los pobres, las minorías, los refugiados y marginados son los más expuestos al virus. Hay  que abordar la cuestión de las patentes y promover la producción local de las vacunas en África, América Latina y Asia en los próximos seis meses. Si la pandemia se desborda en el Sur, esta podrá conducir a una nueva crisis humanitaria mundial”. También piden la reducción de la deuda externa de los países pobres para poder reforzar la seguridad sanitaria en aquellos países.