
Se ha celebrado el primer Día Internacional de la Hermandad Humana, establecido por la ONU en forma permanente todos los 4 de febrero. El 4 de febrero pasado hubo un encuentro virtual en Abu Dhabi entre el Papa, el líder religioso sunita Ahmed Al-Tayeb y el secretario general de la ONU Antonio Guterres para conmemorar la declaración conjunta cristiano-musulmana firmada allí en 2019 sobre Fraternidad Humana.
Esa declaración, a la que siguió la encíclica papal Fratelli Tutti sobre el mismo tema y dirigida a todos, quiere significar que las religiones tienen un rol fundamental cuando se trata de resolver conflictos globales, contra todo tipo de violencia y terrorismo. A las banderas tradicionales de libertad e igualdad hay que añadir necesariamente la bandera de la fraternidad; y esta la proponen las religiones ya que anuncian a un Dios padre de todos y que nos hace hermanos entre nosotros. Se da cumplimiento total así al lema de la revolución francesa: “liberté, egalité, fraternité”.
Si el siglo IX fue el siglo de la libertad y el siglo XX de la igualdad y la justicia, se espera que el siglo XXI lo sea de la fraternidad. Se trata además, como hace tiempo propugna el teólogo Hans Kung, de entender que la paz mundial no es posible si no hay paz entre las religiones, diálogo interreligioso e intercultural. El Papa dará ahora un paso más. En su viaje a Irak se reunirá con el líder religioso chiita Al-Sistani en otra misión pacificadora para construir una relación aún más amplia con el musulmanismo, la religión preponderante en el mundo junto al cristianismo. En el mundo el 85% de los musulmanes son sunitas, contra el 15% de chiitas; en los últimos tiempos por razones políticas hubo conflictos entre ellos. Se espera que Al-Sistani, hombre moderado que rechazó el extremismo de ISIS, ponga su firma al documento de Abu Dhabi. En esta capital de los Emiratos Arabes, donde se practican pacíficamente todas las religiones, se construirá el año próximo la Casa de la Familia Abrahamitica, un lugar de culto interreligioso para el Islam, el Cristianismo y el Judaismo, las tres grandes religiones que tienen como padre de los creyentes a Abrahán. Habrá una mezquita, una iglesia y una sinagoga con un jardín central, un museo y un centro de encuentros. Será en recuerdo de la visita histórica de Francisco, Al-Tayeb y la firma del documento hace dos años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.