PARA LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS
Del 18 al 25 de enero se ha celebrado, como todos los años, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. El tema ha sido una cita de san Juan (15,1-17): “Permanezcan en mí y darán fruto en abundancia”. Esta octava de oración ecuménica inició en 1908 y fue una iniciativa protestante del pastor anglicano de Estados Unidos Paul Wattson, que luego se convirtió al Catolicismo.
En esta Semana todas las Iglesias cristianas rezan por la unidad. Desde 1968 el tema, las oraciones y los textos bíblicos se preparan conjuntamente. En el hemisferio Norte la Semana se celebra del 18 al 25 de enero porque se sitúa entre la fiesta de la Cátedra de san Pedro y la de la Conversión de san Pablo; en el hemisferio Sur se celebra prevalentemente en el tiempo de Pentecostés. El papa Francisco se unió a estas celebraciones el 25 de enero en la basílica de san Pablo con los representantes de las iglesias cristianas presentes en Roma, recordando que no se puede ser cristianos sin ser ecuménicos; todos los bautizados somos miembros del Cuerpo de Cristo, miembros unos de otros. Según un experto en el tema ecuménico, el monje católico Enzo Bianchi, después de un gran desarrollo en las décadas pasadas “el diálogo ecuménico parece haberse estancado. Nos reconforta el testimonio de tantos mártires y cristianos perseguidos en todas las iglesias por su fe en Jesús. Sin embargo crece la indiferencia hacia el ecumenismo y muchos piensan que es suficiente reconocer la actual situación pluralista sin buscar la unidad visible, que no significa uniformidad. Por el contrario la voluntad del Señor es que sus discípulos sean visiblemente una cosa sola, con una única profesión de fe”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.