VATICANO: ATERRIZAR EL ECUMENISMO

El 4 de diciembre pasado el Vaticano publicó otro Vademecum, fruto de tres años de trabajo, para los obispos e Iglesias Locales sobre ecumenismo, con sugerencias pastorales y prácticas. Se reafirma la centralidad del bautismo compartido y el reconocimiento para las iglesias cristianas de que son verdaderos “medios de salvación” aunque no estén en comunión completa con la Iglesia Católica.

La consigna del Papa Francisco es: “caminar juntos, rezar juntos, trabajar juntos”. No se trata de actos opcionales o facultativos, sino de un deber y una exigencia que nos pide Jesús (“que sean una sola cosa”). Si bien no es posible aún la coparticipación en el sacramento de la eucaristía, hay cantidad de prácticas ecuménicas a desarrollar. Por lo pronto los obispos han de nombrar un delegado diocesano para el ecumenismo, una comisión ecuménica diocesana, invitar al sínodo diocesano representantes de las otras iglesias y colaborar con las demás instituciones ecuménicas. Es necesaria una específica formación para curas, seminaristas y agentes pastorales. Es aconsejable un encargado del ecumenismo también a nivel parroquial. Es algo excelente orar en común, leer y estudiar juntos las Escrituras sobre todo si hay un leccionario común y una traducción interconfesional. Compartir el ministerio de la predicación, intercambiar el ambón, privilegiar los tiempos fuertes de la liturgia, publicar en Navidad o Pascua un mensaje en común. Hay que purificar la memoria histórica intercambiando información y estudios y evitar en absoluto la competencia entre iglesias cristianas. Es bueno organizar en conjunto la atención pastoral en hospitales, cárceles, escuelas y otros espacios celebrativos. El ecumenismo práctico ha de verse en la lucha común por la defensa de la dignidad humana, de los migrantes, del medio ambiente y en los ámbitos académicos, científicos, artísticos y mediáticos. Hoy se da un “ecumenismo de sangre” por la persecución de 150 millones de cristianos por su fe. Dijo Francisco: “Los que persiguen a los cristianos reconocen más que los mismos cristianos la unidad que existe entre ellos”. Un último consejo: “Los católicos no deben esperar a que los demás cristianos se acerquen; deben estar listos para dar ellos el primer paso”. La Iglesia Católica lleva actualmente adelante un dialogo bilateral con 13 iglesias cristianas (excluyendo los nuevos movimientos religiosos como Testigos de Jehová, Mormones, etc.) y con organizaciones ecuménicas como el Consejo Mundial de Iglesias, el Global Christian Forum, la Comunión de las Iglesias Protestantes de Europa.