Taizé: ANIVERSARIO n.80

La comunidad de Taizé (Francia) es una comunidad cristiana monástica y ecuménica fundada en 1940 por el protestante suizo Roger Schutz y ahora presidida por el católico alemán Alois Loser. Está constituida por un centenar de monjes de unos 30 países y de distintas iglesias cristianas. Desde 1978  tienen anualmente un encuentro europeo de jóvenes de cinco días a fin de año. El último fue el año pasado en Breslavia (Polonia) con decenas de miles de jóvenes.

Este año el encuentro se iba a hacer en Turín (Italia), pero fue postergado debido a la pandemia. El Hermano Alois declaró que por ese motivo también la abadía de Taizé, que normalmente atrae a miles de jóvenes, se despobló. Dijo: “La acogida de jóvenes es parte integrante de nuestra vocación y de improviso nos encontramos solos. Vivimos de nuestro trabajo, vendiendo nuestros productos en los mercados de la región. Pero extrañamos a los jóvenes, no solo de Europa sino de más allá de Europa. El año pasado tuvimos un encuentro en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con dos mil jóvenes de varios países africanos, que fueron  alojados en las familias: blancos en  casas de negros, negros en casa de blancos. Ha sido un gran signo de fraternidad juvenil. Hace dos años tuvimos un encuentro en Hong Kong y en ese encuentro participaron también 700 jóvenes de China comunista. Estos encuentros permiten superar fronteras, hacen que los jóvenes se conozcan con sus diferencias culturales, de idioma etc.; y así van entendiendo que el Evangelio significa fraternidad universal. Entre los jóvenes hay una gran sed de relaciones humanas, personales, de encuentro.  Los encuentros virtuales ofrecen nuevas posibilidades, pero no son suficientes. Los jóvenes precisan encontrar también en la Iglesia escucha y atención. Para nosotros el ministerio de la escucha ha sido siempre una prioridad absoluta. Es importante que los jóvenes descubran en la Iglesia un lugar de amistad, de comunión, de diálogo. Y también otro estilo de vida, más austero frente a la problemática del hambre en el mundo, del medio ambiente, de las migraciones etc».
El 20 de agosto pasado se ha celebrado el 80 aniversario de la fundación de la comunidad de Taizé. La idea del Hermano Roger era la reconciliación después de la segunda guerra mundial entre cristianos y en particular entre las nuevas generaciones. En la Pascua de 1949 los primeros siete Hermanos se comprometieron por toda la vida a guardar el celibato y a llevar una vida en común, de oración tres veces por día y de trabajo en la granja. Ahora hay pequeñas comunidades de Taizé en Brasil, Corea del Sur, Cuba, Bangladesh, Senegal y allí los Hermanos comparten las condiciones de vida de los pobres que los rodean.