VATICANO: “derecho a la propiedad privada no es absoluto”

Argentina: usurpadores de tierras usurpadas

Al inaugurar una conferencia internacional virtual de juezas y jueces, el Papa recordó que para la Iglesia “el derecho a la propiedad privada no es absoluto ni intocable, sino que tiene una hipoteca social. Se trata de un derecho natural secundario frente a lo primordial que es el destino universal de los bienes que Dios ha creado para todos…

…Cuando damos a los pobres las cosas indispensables no les damos algo nuestro ni de terceros, sino que les devolvemos lo que es suyo. Hemos olvidado muchas veces este principio de devolver a los pobres lo que les pertenece. No hay justicia social cuando hay inequidad y concentración de la riqueza. La justicia social supone la plena vigencia de los derechos fundamentales de las personas en condiciones de vulnerabilidad”. A esta postura del Papa le hizo eco el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en ocasión de ocupaciones de tierras en Argentina: “El sistema liberal se fue apoderando de las tierras antes, empezando con las tierras de los pueblos originarios, y ahora excluyendo a las dos terceras partes de la población y concentrando el poder económico y político. Recuerdo haber visto un cartel en Brasil de unos campesinos que decía:”¿Quién le compró la tierra a Dios?; la tierra es de todos”. ¿Cómo puede ser que empresas extranjeras (como Benetton que se adueñó de un millón de hectáreas, Lewis, Turner y otros) compren grandes extensiones de territorio argentino en Patagonia expulsando a los pueblos originarios y campesinos sin defensa alguna? Surge una y otra vez el debate, que se quiere ocultar, sobre la propiedad privada y la reforma agraria. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual y el estado tiene que asegurársela. Debe ser política de estado asegurar para todos las tres T (tierra, techo y trabajo) como pide el Papa. Frente a la desigualdad social creciente hay que recurrir a soluciones sociales y no a medidas represivas. Democracia y derechos humanos son valores indivisibles”.