VATICANO: JORNADA MUNDIAL JÓVENES

El 22 de noviembre una delegación de jóvenes portugueses recibió en la basílica de San Pedro en Roma la cruz y la icona de la Virgen, símbolos de la JMJ, por parte de la delegación juvenil panameña. El año pasado la Jornada Mundial se realizó en Panamá y la próxima será en Lisboa en 2023.

El Papa invitó a los jóvenes a “no ser como coches estacionados, a lanzarse a la mar, a  arriesgarse, a tener grandes sueños y objetivos, porque opciones banales llevan a una vida banal”. Citó una frase de la novela “Los novios” de Manzoni: “Se tendría que pensar más en hacer el bien que en estar bien; y así se terminaría estando mejor”. En Portugal el obispo dehoniano de Setubal Ornelas Carvalho, actual presidente de la Conferencia Episcopal, dijo: “Desde hace tres años en mi diócesis la prioridad son los jóvenes. Las parroquias se quejan de que no tienen más jóvenes, pero cuando los tienen, ¿qué hacen con ellos? Los jóvenes tienen que ser realmente protagonistas y sentirse responsables de la parroquia; para eso hay que tomarlos en serio. Estamos promoviendo en cada parroquia el Consejo de Jóvenes, porque tienen que tener una palabra propia y específica para la comunidad. El Consejo Parroquial y el Diocesano también deben escuchar a los jóvenes; ellos  deben tener las llaves  de la parroquia, sentirse acompañados pero con libertad para organizarse. En preparación a la Jornada Mundial de Jóvenes estamos haciendo cursos de formación, jornadas y encuentros, en colaboración también con las autoridades civiles. Será un gran momento de esperanza, de alegría y comunión universal entre los jóvenes”.