El gobierno de Alberto Fernández presentó al parlamento un proyecto de aborto legal, libre y seguro, hasta la semana 14 de gestación. Pese a que venía siendo anunciado desde hace un año, el proyecto suscitó gran malestar en las organizaciones pro vida, en la Iglesia Católica y en la Evangélica.
Los obispos hablaron de un proyecto “demasiado permisivo, insostenible e inoportuno” por realizarse además en el medio de una pandemia y de una grave crisis económica. El presidente de la Comisión Pastoral de la Salud , obispo Alberto Bochatey, dijo: “Es evidente que el presidente tiene un compromiso con algunos grupos y con el lobby proabortista. Me cuesta creer que se use este tema como una pantalla política; sería algo miserable. Si el presidente quiere cumplir con una promesa de campaña, hay tantas otras que no se cumplen”. El obispo Jorge Lozano de San Juan afirmó: ”No hubo ningún avance en la salud de la mujer embarazada, que también era una promesa de campaña” . Las Iglesias Evangelicas a través de ACIERA declararon: “Las presiones de los grupos proabortistas y la decisión del gobierno, a pesar de que hace dos años el Congreso rechazó por amplia mayoría la legalización del aborto, hacen que nuevamente estemos enfrentados en una grieta que se pretende vanamente superar. Se pretende imponer el punto de vista de unos por encima de los otros. Si la salud y la vida están por encima de la economía como repite el presidente, deben estar también por encima de las ideologías”. Todas las organizaciones provida y las Iglesias organizarán una marcha en todo el país el 29 de noviembre. Siendo un tema cívico y no religioso, sería la primera vez que en Argentina se introdujera una ley democrática, que no es nada progresista, en favor de la muerte de alguien. Estar en contra del aborto legal no es estar a favor del aborto clandestino. Implica estar a favor de otras soluciones que no involucren la muerte de nadie y recordar el principio universal de que el fin no justifica los medios. El país se paralizó para salvar vidas en esta pandemia; es incongruente que al mismo tiempo se quieran eliminar a los todavía no nacidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.