VATICANO: FONDO MUNDIAL CONTRA EL HAMBRE

El hambre es la pandemia más cruel y no tiene vacuna (migrantes venezolanos).

La propuesta del papa Francisco en “Fratelli Tutti” de un Fondo Mundial a partir del dinero que los gobiernos destinan a gastos militares, ya se está promocionando a todos los niveles.  Alessio Pecoraro, responsable de la sesión Seguridad en la comisión pontificia covid-19 ha explicado que se trataría de un fondo para la asistencia sanitaria y alimenticia sobre todo en los países más pobres, a concretarse ya en este tiempo de pandemia debido a la fuerte crisis económica mundial.

El año pasado el gasto en armamentos alcanzó un máximo histórico de 1.917 billones de dólares, según asegura la SIPRI de Estocolmo. Bastarían 260 mil millones en un año para erradicar la inseguridad alimenticia, según el programa Mundial de Alimentos (PAM). Se pide congelar la inversión en armamentos para enfrentar esta época de crisis, no invertir ahorros en bancos que a su vez los destinan a las industrias de las armas sino en bancos que invierten en programas de desarrollo. Por su parte el observador de la Santa Sede en la ONU Fernando Chica Arellano expresó: “Contra el hambre se dice muchas palabras, hay una gran retórica. Ahora, con esta pandemia ha llegado el momento de actuar. Se necesitan fondos y programas concretos para que el hambre termine siendo algo del pasado”. Mueren por hambre muchas más personas que por coronavirus, malaria y dengue combinados. El hambre es la pandemia más cruel y no tiene vacuna. A pesar de la pandemia el fenómeno migratorio no ha disminuido, todo lo contrario, porque obligada por el hambre y la guerra la gente busca sobrevivir. 24 mil personas mueren cada día por hambre o por causas relacionadas con el hambre, según la FAO. Un 10% de los niños mueren antes de cumplir cinco años en los países pobres por desnutrición infantil crónica. La extrema pobreza es la causa principal del hambre. El esfuerzo ha de ser combatir en forma integral la pobreza, lo que significa también apuntar a una mejor educación y a la finalización de las guerras.