VATICANO: EL CASO McCARRICK

Zollner: “las cosas están cambiando, pero demasiado lentamente”

Es el caso de pedofilia más doloroso en la Iglesia, tratándose de un cardenal que fue nada menos que arzobispo de Washington. Ocurrió en la Iglesia de Estados Unidos, particularmente afectada por estos crímenes que llevó a varias diócesis a la bancarrota por tener que pagar indemnizaciones a las víctimas.

Salió ahora un Informe oficial, que había sido prometido por el papa Francisco, de la Secretaría de Estado del Vaticano, fruto de dos años de investigaciones y entrevistas. En el informe se reconoce que se cometieron omisiones y subestimaciones, que se tomaron decisiones equivocadas, pero que hasta 2017 no había habido ninguna acusación fundada contra Theodore McCarrick. Después que efectivamente las autoridades vaticanas lo encontraron culpable, el papa Francisco lo sancionó inmediatamente en febrero de 2019, quitándole el estado clerical, ya siendo él retirado de la arquidiócesis desde 2006. La medida significa que no puede administrar ningún sacramento ni la misa, no puede llevar hábitos eclesiásticos ni disfrutar de asignaciones económicas. El cardenal que supo engañar a dos Papas, es ahora un laico de 90 años que vive retirado en un pueblo de Kansas. Para el experto jesuita p.Hans Zollner, de la Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores, el Informe “es un trabajo riguroso fundado en documentos de primera mano; es un primer paso (y le seguirán otros) que tendrá consecuencias, por ejemplo en lo que respecta el proceso de nombramiento de obispos. En la Iglesia las cosas están cambiando, pero demasiado lentamente. Los líderes de la Iglesia muy a menudo reaccionan bajo la presión externa de los medios y no por un claro sentido de responsabilidad frente a la sociedad”.