El 11 de noviembre de 1520 se celebró por primera vez la misa en Chile, en el área de la actual diócesis de Punta Arenas, en el estrecho de Magallanes, por parte del sacerdote Pedro de Valderrama, capellán de la expedición de Fernando de Magallanes. En este aniversario el obispo de Punta Arenas Bernardo Bastres, acompañado por un mensaje del papa Francisco, celebró la misa en el mismo lugar, a los 500 años.
El navegante portugués había salido de España con 5 barcos, 329 hombres, provisiones para dos años. Bordeando las costas patagónicas, decidió desembarcar para pasar el invierno en el puerto que desde entonces se conoce como de san Julián en la actual diócesis de Rio Gallegos. Era el domingo de ramos de 1520 y allí celebró su primera misa en Argentina el padre Pedro de Valderrama, hace 500 años. Al poco tiempo encontrarían el cruce, hoy conocido como el Estrecho de Magallanes.
También se cumplieron 500 años de la llegada a México y a América de la primera imagen de la Virgen Maria con la advocación de la Virgen de los Remedios. Con las tropas de Hernán Cortés al entrar en Cozumel, también entró esta imagen, la que presidió la primera misa que se celebró en México, presidida por el mercedario fray Bartolomé de Olmedo.
Más cerca nuestro, se cumplen también 145 años de la salida del puerto de Génova (Italia) hacia Buenos Aires, enviados por san Juan Bosco, de los primeros diez misioneros salesianos, destinados a evangelizar a los indígenas de la Patagonia. Eran liderados por el p.Juan Cagliero, de 37 años, y los últimos consejos de Juan Bosco habían sido: “Busquen almas, no dinero, ni honores, ni dignidades; cuiden los enfermos, los niños, los ancianos y los pobres; ámense y ayúdense entre ustedes”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.