CHILE: MÉDICOS CONTRA EL ABORTO

Más de 250 médicos exigieron, con un comunicado publicado el 1º de noviembre que la nueva Constitución mantenga como primer derecho humano el derecho a la vida, desde la fecundación hasta su desenlace natural y que se derogue la ley de aborto bajo tres causales, aprobada hace unos años. Los médicos no hablan desde la religión sino desde la ciencia y desde su profesión que tiene la finalidad de salvar vidas.

Afirman: “Resulta paradójico ver la admiración general por la lucha de los profesionales durante la pandemia para salvar la vida humana y la insistencia de muchos en querer eliminarla en sus comienzos. Hay un adormecimiento colectivo de la consciencia frente a este tema humano, y  es inclusive politizado. Los profesionales sabemos que el embrión es un ser humano que se desarrolla desde la fecundación, momento por momento, sin discontinuidad, expresando su genoma único y diferente del de sus padres. Cuando atendemos a una mujer embarazada, sabemos que nos encontramos frente a dos vidas que debemos cuidar y salvar. El derecho de la mujer sobre su cuerpo no se extiende a poder disponer de la vida de otro ser. Las políticas públicas deben favorecer que las madres puedan llevar a término su embarazo de la mejor forma posible. Como médicos nos oponemos a leyes que socavan los derechos de los más débiles, como la del niño a nacer, de las personas en situación de discapacidad, del anciano y del paciente en fase terminal. Estas leyes son responsables de tantas muertes evitables”. También la Asociación Médica por la Vida a nivel internacional, cuestionó que se propiciara durante la pandemia en diversos países productos en pos de la “salud sexual y reproductiva” (eufemismo para encubrir el aborto inducido) y pidió centrarse más bien en mejorar el acceso a servicios básicos (como el agua potable, los servicios de emergencia obstétrica, la atención calificada del parto, las consultas prenatales) para las madres, a fin de evitar la mortandad materna.