BOLIVIA: LUCES Y SOMBRAS

Siendo desde hace treinta años misionero en Bolivia, el obispo emérito de Palencia (España) Nicolás Castellanos hizo estas declaraciones después del resultado de las últimas elecciones: “Asumimos con alegría y responsabilidad la Bolivia multiétnica, pluricultural y plurirreligiosa (con prevalencia católica). El MAS volvió a ganar por un porcentaje que nos recuerda su primer triunfo. Con Morales hubo una mejor distribución de la riqueza para quienes nunca recibían nada…

…Hubo una incorporación indígena en las tomas de decisión. Se buscó la integración de los sectores marginados. El control estatal de los hidrocarburos permitió la estabilidad económica. Se dio un rápido crecimiento económico impulsado por las exportaciones de gas que había sido nacionalizado. Morales pudo pasar a la historia como un gran estadista pero incurrió en una política represiva, limitando la libertad de expresión, no respetando la independencia de los poderes, intentando perpetuarse en el poder. Hoy es impostergable crear fuentes de trabajo (hay un 60,70% de trabajo informal), escuelas para todos (hay 500 mil niños sin escuela en el Altiplano). El 37% de los bolivianos vive en la pobreza y el 13% en la extrema pobreza. Se necesita una mayor inversión en educación y salud, en la lucha contra el narcotráfico y a la corrupción. Aspiramos a una integración plena de los indígenas, de los movimientos sociales y populares en la cosa pública para una Bolivia plural, justa, habitable para todos y reconciliada”.