En ocasión de la cuarta Jornada Mundial de los Pobres a nivel de Iglesia, que se celebrará el 15 de noviembre próximo, el Papa ha enviado un mensaje que se titula con una cita bíblica: “Tiende tu mano al pobre” (Sir 7,32).
Afirma el Papa: “Tender la mano es un gesto que da sentido a la vida; significa proximidad, solidaridad, amor. ¡Cuántas manos tendidas hemos podido ver en esta pandemia, desafiando el contagio y el miedo! En la pandemia hemos madurado la exigencia de una nueva fraternidad y la responsabilidad de llevar la carga de los más débiles. Pero al mismo tiempo seguimos viendo manos tendidas para acumular dinero con la venta de armas, manos que por debajo de la mesa intercambian favores ilegales para ganancias fáciles y corruptas. Hay manos que mueven por internet sumas de dinero de una parte del mundo a otra, decretando la opulencia de unas estrechas oligarquías y la miseria de millones; hay manos tendidas que desde el puritanismo hipócrita, establecen leyes que ellos mismos no observan. Están los que tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover ni por la extrema miseria; la indiferencia y el cinismo son su alimento diario.. En este panorama los excluidos siguen esperando. La actual crisis no cesará mientras permitamos que la responsabilidad de cada uno hacia su prójimo, quede aletargada”. El Papa también ha vuelto a invitar a los jóvenes para una alianza común en pos de un proceso de cambio de la economía en el espíritu de san Francisco, llamada “economy of Francesco”. Han sido invitados jóvenes economistas y emprendedores de hasta 35 años de todo el mundo; en marzo pasado ya eran 2 mil los inscriptos, provenientes de 115 países. La finalidad según el Papa es “cambiar la actual economía y darle un alma a la economía del mañana”. Debe ser una economía “atenta a las personas y al ambiente, fundada en la equidad, la comunión y la fraternidad”. La cita inicial era para el 26-28 de marzo; debido a la pandemia, se hará del 19 al 21 de noviembre siempre en Asís; será un evento online. Han confirmado su presencia los Premios Nobel Amartya Sen y Muhammad Yunus, los economistas Jeffrey Sachs, Stefano Zamagni, Vandana Shiva entre otros. El encuentro presencial está previsto, siempre en Asís, para la segunda mitad del año próximo. Se quiere conformar para el mañana un movimiento de jóvenes capacitados para lograr una economía más justa, inclusiva y sostenible.
Debe estar conectado para enviar un comentario.