Francisco: PACTO EDUCATIVO GLOBAL

El papa Francisco también volvió a relanzar el 15 de octubre pasado un “Pacto educativo global” para todos los centros de estudio, personas del ámbito de la cultura y los que se dedican a la enseñanza. Empezando por la familia como primera e indispensable educadora.

La finalidad es “generar un cambio a escala planetaria en pos de una educación en valores para que se aprenda a ser personas y a convivir entre personas”. El gran objetivo de esta alianza educativa sería crear un “humanismo solidario” basado en valores como el respeto, la justicia, la paz, la solidaridad, la bondad, la belleza, la acogida del otro, la fraternidad. Hoy se confunde instrucción con educación y hay 250 millones de niños privados de cualquier tipo de educación. El Papa ha dicho que no es un plan utópico; “un mundo diferente es posible, pero requiere que aprendamos a construirlo entre todos”. Inclusive “no debe ser un parche sino algo revolucionario”. Hay que buscar otra forma de entender la economía, la política, el progreso, la pobreza, la ecología.

Se trata de colocar a la persona humana en el centro y al servicio de la comunidad, de formar personas capaces de influir en la sociedad, de un cambio de mentalidad y estilo de vida para todos. La directora general de la UNESCO Audrey Azoulay se adhirió al pacto diciendo: “crear la paz a través de la educación que enseña el respeto a los demás y a las diferencias, combatir los prejuicios y sensibilizar para la convivencia humana, está en el ADN de la Unesco”.  Por su parte el obispo español Santiago Agrelo, arzobispo emérito de Tánger (Marruecos) y muy conocido por su valiente defensa de los migrantes africanos, se quejó de que también en la Iglesia necesitamos sensibilizarnos más sobre nuestros deberes para con las personas más vulnerables: “nos hemos inventado un cristianismo sin compromiso social”. Por eso pidió al Papa incluir a los pobres en el Creo de la Iglesia con estas palabras: “Creo en la santa Iglesia católica, ungida y enviada a evangelizar a los pobres”.