NOBEL DE LA PAZ: A LOS QUE LUCHAN CONTRA EL HAMBRE

El Nobel de la Paz 2020 ha sido asignado al Programa Mundial de Alimentos (PMA) que es un organismo de la ONU que aporta alimentos a decenas de millones de personas en todo el mundo. El comité del Premio compuesto por cinco miembros elegidos por el parlamento noruego dijo que “la pandemia contribuyó a una fuerte elevación del número de víctimas del hambre en el  mundo. El PMA ha desarrollado una habilidad impresionante para llegar a todos. Hasta que no se encuentre una vacuna médica, el alimento será la mejor vacuna contra la pandemia”.

Los países más afectados son Yemen, Congo, Nigeria, Sudán del Sur, Siria, Corea del Norte… Los países en guerra son una de las prioridades del PMA, porque “la única manera de terminar con el hambre, es poner fin a las guerras”, dijo el director del organismo David Beasley. El año pasado el PMA ha asistido a casi cien millones de personas en 88 países. La pandemia de este año lo ha empeorado todo. “Si no actuamos ahora más que nunca contra las consecuencias de la pandemia, vamos a tener hambrunas de proporciones bíblicas”, dijo Beasley. El hambre provoca más muertes que la pandemia; este año la pandemia provocó un millón de muertos, pero el hambre causó la muerte de 6,7 millones de personas en el  mundo. Antes que termine el año, podrían morir por hambre 132 millones más de lo previsto. El PMA dispone de 5.600 camiones, 20 barcos y 92 aviones. Cada año entrega alimentos a más de 16 millones de niños en 60 países. El PMA ha agradecido al papa Francisco su llamado a constituir un Fondo Mundial contra el hambre. Para el Premio Nobel este año había 318 candidaturas: 211 personas y 107 organizaciones.