ALEMANIA: PREOCUPACIÓN PAPAL

Católicos alemanes «de a pie», también comprometidos en política.

El obispo emérito de Fulda (Alemania), Heinz Algermissen, dijo haber tenido un encuentro con el papa Francisco y  haberlo encontrado “muy preocupado” por cómo evoluciona el “camino sinodal” en Alemania que se propone enfrentar temas tabú como, entre otros, la abolición del celibato obligatorio para los curas, el diaconado y sacerdocio femenino, la moral sexual, la intercomunión con los protestantes…

El Papa se ha quejado porque su Carta al Pueblo de Dios en Alemania del año pasado, no ha sido casi tenida en consideración. Ha recordado que no se podía proponer reformas sobre cuestiones estructurales contrarias al magisterio. Hubiera esperado que las reformas se concentraran en una renovada evangelización. El Papa escribió e en su Carta del año pasado: “Cada vez que una comunidad eclesial ha tratado de salir sola de sus problemas apoyándose únicamente en su propia fuerza, métodos e inteligencia, ha acabado multiplicando y alimentando los males que quería superar”. Por su parte el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Batzing, asegura que la finalidad es “hacer una contribución al Sínodo Mundial de Obispos en octubre del 2022 que tratará la cuestión de la Sinodalidad”. Lo que ha sido llamado “Camino Sinodal” empezó el primero de diciembre de 2019 y está programado para durar hasta 2022.