Polémica sobre el título de la encíclica «Hermanos todos»

Escribe María Lía Zervino, presidente de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas: “Propongo que la hagamos a la luz de las primeras palabras que el mundo entero conoció de boca de Francisco el día de su elección: “Hermanos y hermanas buenas tarde”. Se ha generado una polémica en torno al título de la próxima encíclica que está siendo reflejada en los medios de todo el mundo.

Permítanme comenzar por un ejemplo ilustrativo. Cuando, en español, decimos que “el Buen Pastor guía a sus ovejas” no nos referimos con esta metáfora sólo a las personas de sexo femenino porque si no, deberíamos decir: “el Buen Pastor guía a sus ovejas y a sus carneros” y para no excluir a las y los jóvenes, deberíamos agregar “y a sus corderas y corderos”. Obviamente, en vez de usar 4 términos, decimos simplemente “el Buen Pastor guía a sus ovejas” y comprendemos a todas las personas de esa grey. Algo análogo sucede con el título elegido por el papa Francisco, “Hermanos todos”: no está referido al género masculino exclusivamente, sino que comprende a todos los hermanos y a todas las hermanas. No coincido con las críticas surgidas de las teólogas alemanas porque soy una mujer de pueblo. Como me toca presidir la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), que reúne a 60 organizaciones representadas por una mujer, a las cuales pertenecen aproximadamente unas 8 millones de mujeres católicas de todos los continentes, estoy inmersa cotidianamente entre ellas. Soy una mujer del Pueblo de Dios que no pertenece a una elite intelectual.

Quisiera aclarar que aplaudo el interés de las mujeres pertenecientes a elites intelectuales en cambiar el lenguaje machista. ¿Por qué? Porque los valores y disvalores de una cultura se reflejan y a la vez se forjan con el lenguaje. Y por eso es tan importante tratar de erradicar el lenguaje y las consecuentes actitudes machistas y clericalistas. El mismo Santo Padre no cesa de fustigar dichas actitudes dentro de la Iglesia.

No obstante, junto a la mayoría de las mujeres del Pueblo de Dios que pertenecen a organizaciones de la UMOFC, considero que la expresión “Hermanos todos” no debe vaciarse ideológicamente de su contenido. Veo que, utilizada por Francisco, se refiere sin lugar a dudas a la fraternidad humana universal, como lo demuestra el extraordinario documento precisamente sobre este tema, firmado por el Papa y el Gran Imán de Al-Alazhar, en los Emiratos Árabes, en febrero de 2019. Diría que considero inadecuada la interpretación restrictiva que se hace del título de la próxima encíclica antes de que sea dada a conocer públicamente. Es más, creo que la actitud de interpretación de un documento papal y su título habría que hacerla a la luz de antecedentes inmediatos y ampliamente conocidos. En este caso, la interpretación correcta de “Hermanos todos” propongo que la hagamos a la luz de las primeras palabras que el mundo entero conoció de boca de Francisco el día de su elección: «Hermanos y hermanas, buenas tardes”. El Papa repite este saludo cada domingo al rezar el Angelus en la Plaza de San Pedro y lo ratifica en su magisterio y en sus gestos”.