El p. Julio Millán es experto en pastoral parroquial y es el sucesor del p. Ángel García fundador en España de “Mensajeros de Paz”. Escribe comentando el reciente documento vaticano sobre la parroquia.
Dice Millán: “El documento se queda corto y huele todavía a clericalismo. Hubiera sido una ocasión preciosa para desclericalizar la parroquia e integrar más a los laicos en el discernimiento pastoral y en la toma de decisiones. Siempre el clero tiene la última palabra en todo y de hecho todos los organismos y Consejos son meramente consultivos. En la práctica se sigue creyendo que los laicos son menores de edad. Es bueno que el documento destaque que la evangelización es la tarea primordial de todos; pero en muchos casos las parroquias son aún expendedurías de servicios sacramentales. En muchos casos no hemos pasado de una pastoral de mantenimiento o de simple administración que según el Papa ya no sirve (EG 25). Según el Papa la parroquia debe ponerse en salida aún con riesgo de equivocarse. “Más vale pedir perdón, que pedir permiso”, dijo alguna vez el Papa. La constante tentación del clero es sentirse una casta aparte y hasta superior a los demás; esto no ayuda a caminar junto al pueblo. En el centro está la comunidad , no los cargos. El documento se queda corto porque sigue desconfiando de los laicos y refuerza el poder del clero. Sin el conocimiento y aprobación del cura es difícil hacer nada y los ministerios se diluyen. Mientras el clero esté en el centro, la comunidad no lo estará”. Muchos otros han cuestionado el documento. Entre otros, el teólogo italiano Andrea Grillo escribe: “La conversión “misionera” de la parroquia no se logra citando el Código de Derecho Canónico. La pretensión de pensar la parroquia desde el Código y sus reglas, refleja una visión unilateral, cerrada, sin experiencia pastoral. Más que adecuar la parroquia al Código, hay que adecuar el Código a la parroquia de hoy, con una ministerialidad articulada y diferenciada; esa es la “conversión pastoral” que pide el Papa. Sigue habiendo una visión de la parroquia donde cunde el protagonismo del clero. Ya Rosmini en 1832 denunciaba ese distanciamiento entre clero y laicado como una llaga de la Iglesia”. Muchos piden que las Iglesias Locales estén en el centro de este problema. El Papa habla de parroquia “comunidad de comunidades” y esto significa, como dice el cardenal Jean-Claude Hollerich presidente de los obispos europeos, que “debemos formar comunidades no solo cuando vamos a la iglesia”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.