EL SALVADOR: FALLO HISTÓRICO

Mural homenaje en El Salvador, pintado por más de 800 personas.

Lo que no pudo darse en El Salvador, se dio en España. Como resultado del  proceso por el asesinato de cinco jesuitas españoles en El Salvador en 1989, la Audiencia Nacional española ha condenado al ex coronel Inocente Montano a 133 años y 4 meses de prisión. Acusado de ser uno de los autores intelectuales de la masacre de los cinco curas, recibió para cada uno de ellos una pena de 26 años y 8 meses de cárcel.

Su delito fue calificado como de terrorismo de estado. Se trata del ex viceministro de Seguridad Pública, único dirigente presente del alto mando militar salvadoreño enjuiciado por esos crímenes. El fallo declara que el asesinato de las ocho personas en la UCA fue planeado y ordenado por el alto mando de las Fuerza Armadas del cual Montano hacía parte, con la implícita adhesión del presidente de la república Alfredo Cristiani. El encargado de realizar las ejecuciones fue el Director de la Escuela Militar Guillermo Benavides, el único condenado hasta ahora en El Salvador. Los jesuitas masacrados, que estaban mediando por la paz entre los guerrilleros del FMLN y el gobierno, fueron acusados de ser agentes de los subversivos y de confabulación comunista. Un grupo de 40 soldados entraron de noche en la residencia de los jesuitas, los hicieron bajar al patio y tras ordenarles ponerse tumbados cabeza abajo, se les disparó con fusiles de asalto. Se usaron armas de fabricación rusa para simular y hacer creer que los asesinos eran guerrilleros. Se quiso simular un conflicto armado y se les ordenó a los soldados que no quedara vivo ningún testigo; por eso fusilaron también a la cocinera y a su hija. Escribieron en una pared: “El FMLN ejecutó a los enemigos espías. Victoria o muerte. FMLN”. En el proceso fue clave el testimonio del ex teniente René Yusshy Mendoza, un arrepentido que participó directamente en el operativo. Frente a la condena del ex coronel Montano en España, los jesuitas de El Salvador manifestaron su satisfacción pero exigen que la Justicia cumpla con su cometido también en El Salvador. “Queremos que sean juzgados todos los autores intelectuales. Estamos dispuestos a perdonar, pero antes es necesario que se reconozcan los hechos, se esclarezca la verdad y se determinen las responsabilidades. Mientras las Fuerzas Armadas, a nivel institucional, no pidan perdón por las graves violaciones a los Derechos Humanos y no cooperen con la Justicia abriendo sus archivos, difícilmente podrán ser consideradas una institución democrática”. Montano es el primero de los autores intelectuales en ser condenado. Ahora se espera que se les haga justicia en El Salvador también al p.López y López, que es el quinto jesuita asesinado siendo salvadoreño, a la empleada Julia Elba Ramos y a su hija de 15 años Celina. Queda aún por esclarecer la masacre de El Mozote en donde fueron asesinados alrededor de mil campesinos, muchos de ellos mujeres, ancianos y niños.