VATICANO: UNA NUEVA ENCÍCLICA

El papa Francisco y el gran imam Ahmad Al-Tayyeb

Según declaraciones del obispo italiano de Rieti Dominico Pompili, ha trascendido que el papa Francisco está preparando, quizás para el 4 de octubre en la fiesta de san Francisco, una nueva encíclica sobre Fraternidad Humana. Sería la tercera después de “Lumen Fídei” de 2013 y “Laudato si” de 2015.

El Papa se propone dar su aporte para la post-pandemia y  profundizar las líneas del documento de Abu Dhabi de febrero del año pasado firmado por él y el Gran Imam Ahmad Al-Tayyeb de la universidad musulmana de Al-Azhar en Egipto. Ese  documento trascendental es como un manifiesto para el diálogo interreligioso y la paz; y se llamó: “Fraternidad Humana para la paz mundial y la convivencia”. Fue un gesto profético de gran impacto en recuerdo del encuentro amistoso entre san Francisco y el sultán Malik El-Kamil en el año 1219 en Egipto. El documento de Abu Dhabi quería ser una guía para las nuevas generaciones de todas las religiones y culturas para una común “cultura de la paz”. El manifiesto empezaba diciendo: “En nombre de Dios que ha creado todos los seres humanos iguales en derechos, deberes y dignidad y los ha llamado a convivir  como hermanos y a difundir en la tierra  el bien, la caridad y la paz..”.  Allí se decía que ya no hay tiempo para discusiones inútiles y que hay que luchar todos juntos para que terminen las guerras, el terrorismo y la violencia; las buenas relaciones entre occidente y oriente son una necesidad mutua indiscutible. Lo que hay que hacer es dignificar la persona humana liberándola del hambre, del analfabetismo, de la explotación, en particular a la mujer de yugos históricos y sociales. Hay que superar la instrumentalización de la religión, defender la libertad religiosa y el pluralismo con el conocimiento recíproco, el diálogo, la colaboración. El manifiesto de Abu Dhabi refrendado por muchos líderes religiosos musulmanes demuestra cómo la religión musulmana, la segunda por importancia después del Cristianismo, no ha de confundirse con los extremistas y fanáticos. Con estas ideas de fondo el Papa también participará el 15 de septiembre con un video mensaje a la asamblea general de la ONU. El encuentro sobre “Economía de Francisco” en Asís, ha sido trasladado para noviembre del año próximo y buscará nuevas pistas también para una economía del futuro, más justa y humana.