La revista internacional de los jesuitas “Civiltá Cattolica” del mes de agosto habla de los abusos de autoridad en la vida religiosa y monástica, sobre todo en las congregaciones femeninas. Según el p.Giovanni Cucci, psicólogo y profesor universitario “los abusos no adoptan en su mayor parte la forma de violencia sexual y no se refieren a menores; se trata sobre todo de abusos de poder y de conciencia. Los abusos miran a extender los cargos de gobierno lo más posible, a aprovechar de monjas ancianas o extranjeras, a abandonar en la calle a las que dejan el instituto, sobre todo si extranjeras”.
Para estas últimas el Papa abrió una casa en Roma, administrada por las religiosas Scalabrinianas. Los abusos se refieren a privilegios excesivos de las superioras, al dinero administrado fuera de control, a puniciones y decisiones arbitrarias, desatención a la salud y formación profesional de las hermanas, chantajes etc. Hay un tráfico de vocaciones de religiosas provenientes de países pobres usadas muchas veces como tapa agujeros. Todo esto y la no aplicación de las reformas sugeridas por el Concilio llevaron a la crisis vocacional y de muchos institutos sobre todo femeninos. En una entrevista el prefecto de la Congregación Pontificia para la Vida Religiosa, el brasileño Joao Braz de Aviz, declaró: “Hoy hay una nueva sensibilidad para una sincera vida fraterna de comunidad, una reforma de los sistemas de formación, la superación de los abusos de autoridad y la transparencia en la posesión, uso y administración de los bienes. Sin embargo hay viejos modelos poco evangélicos que se resisten a un cambio necesario. En muchos casos hay un sistema enfermo con relaciones de sumisión y dominio que quitan la libertad y la alegría de vivir, con una obediencia mal entendida. Hay religiosas que obedecen ciegamente, sin decir lo que piensan. Por el contrario la verdadera obediencia es decir lo que el Señor le inspira a uno con valentía y verdad, para ofrecer a la autoridad más luz para decidir. La Vida Consagrada ha envejecido sobre todo en Europa y América del Norte”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.