SANTA SOFÍA: REACCIONES ISLÁMICAS

España: mezquita/catedral de Córdoba.

Como respuesta al Papa que se sintió profundamente dolorido por la transformación de Santa Sofía en mezquita, el historiador turco Mehmet Ozdemr declaró: “El Papa debería sentirse triste también por las mezquitas convertidas en iglesias, como en el caso de la mezquita de Córdoba (España) convertida en catedral donde se celebra misa, sigue siendo patrimonio de la humanidad y los musulmanes no pueden rezar en ella”. Según el presidente  de Turquía Erdogan “el número de iglesias y sinagogas en Turquía es el doble de las mezquitas en cualquier país de Europa”. Muchos han hablado de un enfrentamiento con el Cristianismo.

Sin embargo según el profesor universitario musulmán Wael Farouq “la decisión de Erdogan es estrictamente política y no tiene que ver con la religión. En Turquía gobierna una dictadura involucrada en varias guerras contra los Kurdos, en Siria, Libia; hay muchas personas presas, en exilio  y ahora Erdogan quiere lavarse de estos delitos presentándose como protector del Islam. Para él Santa Sofía es un signo de poder, del Islam político; llega a compararse con Mohamed II que conquistó Constantinopla. Se trata de una ideología islamista. Él habla de “renacimiento islámico” y acusa a Occidente de islamofobia y xenofobia. No es tanto un gesto contra el cristianismo sino contra la secularización y el laicismo traído por Ataturk; se quiere hacer coincidir el Islam con la ideología islamista. El error de Occidente es identificar el Islam con el Islam político. La mayor parte de los musulmanes no islamistas rechazan lo hecho con Santa Sofía”. El consejero del Gran Mufti de Egipto Ibrahim: “Es un juego político peligroso que da una mala imagen de los musulmanes. Cada vez que el islamismo llega al poder en un estado democrático y laico, declara guerra a la civilización, a las culturas y religiones”. La secretaría general de la Comunidad Islámica Italiana: “El Islam politizado es un drama; usa la religión para fomentar un nacionalismo que no tiene sentido hoy en un mundo globalizado. Se trata de movimientos políticos extremistas. La identidad religiosa del Islam no es extremista”. El jesuita p. Felix Korner, profesor universitario y experto en el Islam: “El hecho tuvo que ver con la política interna de Erdogan por sus fracasos en economía y haber perdido las elecciones en Estambul y Ankara. La mayoría de los musulmanes en Turquía considera el Cristianismo como una religión hermana. La conversión y reconversión de los templos ha sido una constante a lo largo de la historia, de un lado y de otro. En cierto sentido es un paso positivo que, de museo, Santa Sofía pase a ser por los menos, después de 85 años, lugar de oraciones”. De lo dicho por fuentes musulmanas moderadas, el régimen islamista y nacionalista hacia el cual se orienta Erdogan, ilustra adecuadamente la imposibilidad de que el Islam político pueda ser laico, democrático y pluralista; y Occidente estaría todavía anclado a lógicas de cruzada. Sin embargo, evidentemente Erdogan no comulga con el ideario de “Fraternidad Humana” del Gran Imán Ahmed al Tayyeb de Egipto y del papa Francisco. ¿Por qué Santa Sofía, como pedían muchos, no podría albergar rezos cristianos y musulmanes, en un clima de respeto recíproco?