Será beatificado el médico venezolano José Gregorio Hernández (+1919), llamado el “médico de los pobres”. Se trata de un laico que fue profesor universitario y científico; estudió medicina en París, Berlín, Madrid, Nueva York. Fundó la cátedra de bacteriología en la universidad de Caracas. A los pobres los atendía gratuitamente; para él la medicina era la misión a la que Dios lo llamaba, para el bien físico y espiritual de los enfermos.
Atendió con valentía a los contagiados por la fiebre española. La gripe española fue una pandemia que mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se le llama “española” porque España fue uno de los primeros países afectados con 8 millones de contagiados y 300 mil muertos. El doctor Hernández el 29 de junio de 1919 mientras iba a la farmacia para comprar un remedio para una anciana, fue atropellado por un coche y murió en el hospital invocando a la Virgen. Otro latinoamericano será también beatificado y es el obispo argentino Mamerto Esquiú que siendo obispo de Córdoba falleció el 10 de enero de 1883. De gran predicación religiosa, civil y social fue figura sobresaliente en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX. Se abrió también en Estados Unidos la causa de beatificación de la religiosa Hermana Thea Bowman (+1990), nieta de esclavos y que luchó con valentía por la justicia racial.