ARGENTINA: RECUERDAN AL “CURA BARRENDERO”

Día del Barrendero, mural en Buenos Aires.

El 14 de junio el arzobispo de La Plata Víctor Fernández recordó al religioso de los Hermanitos del Evangelio del p.Charles de Foucauld, el uruguayo Mauricio Silva detenido-desaparecido el 14 de junio de 1977 por los grupos de tarea de la dictadura en la ciudad de Buenos Aires. Era cura obrero y se dedicaba a barrer las calles desde un corralón municipal de la ciudad. Vivía en un conventillo con algunos compañeros.

Había escrito: “Aquí no valen las investiduras o nombramientos de obispos para presentarte a los feligreses de una parroquia, ni los proyectos de obras y construcciones… Aquí la relación y la amistad es la única puerta que Dios te ofrece…Vi en el barrio de La Boca a un barrendero pequeño y sucio limpiando la calle. Allí  estaba mi lugar. Como uno de ellos, para ellos, buscando con ellos  y  anunciándoles a ellos el Evangelio de Jesús”. Adolfo Pérez Esquivel y el p.Arturo Paoli le advirtieron sobre el riesgo que estaba corriendo, pero él se confiaba: “Un cura armado tan solo de escoba y pala no es peligroso”.
El 14 de junio de 1977 tres hombres se bajaron de un Ford Falcon y, mientras él estaba trabajando lo introdujeron en el vehículo. Después de su arresto y desaparición no se tuvieron más noticias de su paradero, a pesar de numerosas gestiones. Entró a integrar la lista de más de 80 religiosos católicos asesinados por el terrorismo de Estado en Argentina. El 14 de junio de todos los años ha sido declarado en su honor por el Congreso Argentino “día del barrendero”.  Mauricio Silva había nacido en Montevideo el 20 de setiembre de 1925, pero estudió y fue ordenado sacerdote en Córdoba, trabajó en Patagonia y en La Rioja, siendo amigo de los obispos Jaime de Nevares y Enrique Angelelli. Recaló en Buenos Aires donde consolidó  su idea de trabajar en la calle. El arzobispo Víctor Fernández aprovechó para declarar su aprecio por el trabajo de estas personas que “integran el grupo de personal esencial que en esta cuarentena debieron salir  a la calle para cumplir con su labor. Merecen nuestra gratitud y reconocimiento, así como lo hacemos con el personal de la salud. Lamentablemente hay quienes no valoran sus cansancios y su servicio. Ahora que vienen días muy fríos seguiremos viéndolos tan solo por la ventana”. Mauricio Silva ya es considerado “mártir” por muchos, por haber optado por un trabajo riesgoso en nombre de su fe y haber dado la vida por amor  a los hermanos. El 16 de junio los curas villeros celebraron la Eucaristía en su memoria y para todos los barrenderos en Barracas. La ex secretaria de cultos de la ciudad de Buenos Aires Alicia Vasquez escribió un libro en su memoria titulado: “Gritar el Evangelio con la vida”.

Un comentario sobre “ARGENTINA: RECUERDAN AL “CURA BARRENDERO”

Los comentarios están cerrados.