FRANCISCO: A LOS 5 AÑOS DE “LAUDATO SI”

El Papa invitó a todas las comunidades católicas del mundo a participar de la “Semana Laudato si” del 16 al 24 de mayo en ocasión del quinto aniversario de la encíclica (24-5-2015). La Semana es organizada por el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral del Vaticano como una “campaña global” dirigida a todos.

Dijo el Papa: “Renuevo mi llamado urgente a responder a la crisis ecológica. El clamor de la tierra y el clamor de los pobres no dan para más. ¿Qué mundo queremos dejar a los niños que están creciendo? No se trata solo del medio ambiente, sino del sentido de la vida y de los valores que están en la base de la sociedad”. Este año es la fecha límite para que los países anuncien sus planes para cumplir con los objetivos del acuerdo climático de París y pronto debería llevarse a cabo la Conferencia Mundial de la ONU sobre biodiversidad. Por su parte el Papa se había comprometido a viajar el 24 de mayo a la ciudad italiana de Acerra, en la zona contaminada entre Nápoles y Caserta, llamada “tierra de los fuegos”. Aquí la mafia de la Camorra, los industrialistas y la clase política de Campania han estado echando desperdicios tóxicos durante años, con la consecuencia de enfermedades graves para habitantes y animales. Es llamada “tierra de los fuegos y venenos” por la quema constante de basura, incendios tóxicos y fertilizantes venenosos. El papa Francisco ha recordado el 14 de mayo que no existe tan solo una pandemia sino varias: como el destrozo de la naturaleza, las guerras, el hambre. Y a tal propósito citó las estadísticas mundiales por las que en los primeros cuatro meses de este año murieron por hambre 3 millones y 700 mil personas; casi cuatro millones en cuatro meses.