
El sacerdote argentino Augusto Zampini, de 50 años, abogado y profesor universitario, ha sido puesto por el papa Francisco al frente de una comisión con el fin de buscar estrategias para salir, con perspectiva de futuro, de esta crisis mundial. Zampini será secretario adjunto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, en estrecha colaboración con Peter Turkson.
Recientemente el Papa dijo: ”El post-pandemia creo que va a ser muy doloroso; por eso conviene pensar en el futuro ya desde ahora”. Francisco aludía a los miles de personas que perderán el trabajo, a las deudas externas impagables, a la difícil recomposición de los vínculos sociales… La comisión debe aportar criterios para lograr un mundo más sano, con personas, economías e instituciones más sanas y está integrada por miembros de varias instituciones, personas católicas y no católicas. Hablando con el periodista Sergio Rubin, dijo Zampini: “Nuestros diagnósticos parten del “ver” la realidad desde la ciencia y desde los que más sufren esta situación, antes de juzgar y proponer. La respuesta a la pandemia requiere de sistemas económicos y sociales menos desiguales, de otro tipo de salud pública, de una relación más armónica con la naturaleza, de políticas públicas más acordes. No será más de lo mismo. Queremos elaborar alternativas con una visión de largo plazo, por ejemplo de diez años. Los cambios que proponemos no son utópicos sino necesarios. Lo que es utópico es creer que podamos seguir sin cuidar de nuestra casa común o invirtiendo trillones de dólares de dinero público en armamentos. La pandemia puede ser una oportunidad para revertir estos males y para que la economía se ponga al servicio de las personas y de la sociedad”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.