VATICANO: CRECEN LOS DIÁCONOS PERMANENTES

Diaconado: un llamado al servicio.

Los Diáconos Permanentes forman parte del ministerio eclesiástico que comprende tres grados del sacramento del Orden: obispos, sacerdotes, diáconos. Se llaman “diáconos” (en griego=servidores) porque cumplen desde tiempos antiguos con el servicio de la Palabra de Dios, de la liturgia y de los más pobres y marginados. Son “permanentes” porque a diferencia de los sacerdotes que, como paso intermedio antes del sacerdocio son ordenados diáconos en vista del servicio a la comunidad, estos lo son en forma permanente para determinados servicios.

Deben ser varones y pueden ser casados, vivir su vocación en familia y con la familia; si enviudan, no pueden volver a casarse. Si son solteros deben hacer promesa de celibato, al igual que los sacerdotes. Pueden bautizar, asistir y bendecir matrimonios, predicar, presidir las celebraciones de la Palabra y las ceremonias de sepultura, dar la comunión, organizar la pastoral social; no pueden consagrar en la misa, ni confesar ni administrar la unción de los enfermos. Según los últimos datos del Vaticano son los que más crecen en la Iglesia, más que los sacerdotes, religiosos y religiosas. Desde 1995 su número se ha duplicado; actualmente hay más de 46 mil diáconos en el mundo. En América son 30.813 mil (solo en Estados Unidos son 18 mil), en Europa 14.819 y 1.262 en los demás continentes donde la evangelización aún no se ha consolidado.

4 comentarios sobre “VATICANO: CRECEN LOS DIÁCONOS PERMANENTES

Los comentarios están cerrados.