ARGENTINA: PALABRAS DE ZAMAGNI        

En un seminario de la Universidad Nacional de Tres de Febrero donde se promovía una economía al servicio del pueblo y no del mercado, el economista y asesor papal Stefano Zamagni, presidente de la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, presentó proyectos para enfrentar la crisis económica que provoca la pandemia y criticó, entre otras cosas, a los acreedores de Argentina que prefieren el default a la curación de la economía argentina.

Recordó el documento que firmaron 136 prestigiosos economistas de más de veinte países, los que a comienzos de mayo apoyaron a Argentina para la deuda, solicitando a los acreedores que acepten la oferta responsable de los argentinos (“es un acuerdo sustentable que beneficia a ambas partes”). El documento estaba encabezado por dos premios Nobel, Stiglitz y Phelper.  Zamagni en su intervención, exigió además la reforma de los sistemas financieros porque las finanzas deben estar al servicio de la producción de bienes y servicios. Aseveró: “La pandemia es una oportunidad para pensar cuáles son las cosas que hay que cambiar. Por lo pronto hay que combatir la monopolización y concentración económica que sustentan por ejemplo cinco empresas: Google, Facebook, Amazon, Apple, Microsoft.. que son más potentes que países enteros. Si queremos instaurar la seguridad, lo primero es reducir las desigualdades. También, una vez que se encuentre la vacuna, esta no debe estar sujeta a ninguna patente y ser gratuita; la efectividad de la misma se basará en su universalidad. La vacuna es una necesidad para el ciudadano común; no se puede patentizar el sol”. Instó a enseñar en las universidades la “gobernancia de los bienes comunes” y promover la creatividad política para no caer siempre en lo mismo.